Diferencia entre revisiones de «Caza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.25.147 (disc.) a la última edición de Takashi kurita
Línea 1:
{{referencias}}
{{otros usos}}
[[Archivo:Joachim von Sandrart 001.jpg|thumbnail|Cuadro representando al cazador con su presa, pintado por [[Joachim von Sandrart]].]]
[[Archivo:Caza
[[Archivo:Azulejos in Biscainhos Palace.jpg|thumbnail|Azulejos representando la caza]]
[[Archivo:Caza:Dicese de una persona a que intenta hacerse de una moza o viceversa
La '''caza''' (también denominada ''actividad cinegética'') es la actividad o acción en la que se captura generalmente un [[animal]].<ref> [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cazar Definición de ''Cazar'' según la Real Academia Española]</ref> Según el filósofo español [[José Ortega y Gasset]], "La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la cacería".{{Cita requerida}}
 
== Historia ==
El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del hombre. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de [[caza-recolección|caza, pesca y recolección]] el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que mas del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca.{{Cita requerida}}
Hay dos tipos de caza
 
El hombre comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.
 
== Otras modalidades ==
Dentro de la caza existe una gran variedad de modalidades, según las especies que se cacen y según el modo en que esto se haga. Así, podemos diferenciar principalmente entre [[caza menor]] y [[caza mayor]], siendo la menor la destinada a la caza de animales tales como [[conejo]]s, [[liebre]]s, [[perdiz|perdices]], [[paloma]]s, [[codorniz|codornices]], [[faisán|faisanes]], etc; Y la mayor es aquélla en que las piezas a abatir son [[jabalí]]es, [[ciervo]]s (o venados), [[lobo]]s, [[corzo]]s, [[gamo]]s y otros animales de mayor tamaño.
Completa:Ya lo explicare otro dia
 
Simple:Consiste en pedirle salir a una o intentar liarse con ella en general suele ser mejor la comleta porque es mas segura y en la simple puedes apuntar mal o que vengan los ecologistas como le paso a Sergio
Según la forma de cazar, encontramos distintas modalidades: [[caza a rececho]], [[caza de espera]], [[caza de montería]], [[ojeo]], en mano, al salto...
 
[[Caza furtiva|Cazador furtivo]] es aquél que caza ilegalmente, como puede ser: en terreno que no es suyo, caza en época de [[veda]], sin los permisos requeridos y en general violando cualquier condición que imponga la ley. Un cazador de alforja es el que caza con [[perro]]s, [[cepo]]s, [[red]]es, [[lazo]]s u otras [[trampa]]s.
 
== Medios ==
Para el ejercicio de la caza, el hombre se ha servido, y lo sigue haciendo, de otros animales: [[perro]]s, [[hurón]] y [[aves rapaces]] ([[cetrería]]). El uso de perros es necesario prácticamente en todas las modalidades de caza, tanto menor como mayor, siendo indispensable en la caza de animales como el [[conejo]], o como ocurre en la caza de [[liebre]] con [[galgo]], siendo este último el único medio que usa el [[hombre]] para capturar al animal.
 
== Véase también ==