Diferencia entre revisiones de «Tallo»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.138.113.152 (disc.) a la última edición de PePeEfe
Línea 108:
[[Archivo:Phloem.jpg|thumbnail|Detalle de un [[haz vascular]] en corte transversal de un tallo de ''[[Clematis]]''. La flecha señala el [[floema]], hacia arriba se observan los grandes vasos del [[xilema]].]]
 
El tallo está constituido por tres sistemas de tejidos: el dérmico, el fundamental y el vascular o fascicular. Las variaciones en la estructura de los tallos de diferentes especies y de los taxones mayores se basan principalmente en las diferencias en la distribución relativa de los tejidos fundamental y vascular. En las [[coníferas]] y [[dicotiledóneas]] el sistema vascular del entrenudo aparece como un cilindro hueco que delimita una región externa y una interna de tejido fundamental, la corteza y la médula, respectivamente. Las subdivisiones del sistema vascular, los [[haz vascular|haces vasculares]], están separados unos de otros por paneles más o menos amplios de parénquima fundamental -llamado prenquima interfascicular- que interconecta la médula y la corteza. Este tejido se denomina interfascicular porque se encuentra entre los haces o fascículos. El parénquima interfascicular a menudo se llama también ''radio medular''. Los tallos de muchos [[helechos]], algunas dicotiledóneas herbáceas y la mayoría de las [[monocotiledóneas]] tienen una ordenación compleja de tejidos vasculares. Los haces vasculares pueden hallarse en más de un anillo o pueden aparecer dispersos por toda la sección transversal del tallo. La delimitación del tejido fundamental en corteza y médula es, en estos casos, menos precisa o no existe.<ref name="ESAU" />
El crecimiento en longitud del tallo se debe a la actividad de los meristemas apicales y al alargamiento subsecuente de los entrenudos y se denomina crecimiento primario. El crecimiento secundario se caracteriza por el aumento del grosor del tallo y es el resultado de la actividad de los denominados meristemas secundarios ([[cámbium]] y [[felógeno]]). Este tipo de crecimiento es característico de las gimnospermas, la mayoría de las dicotiledóneas y algunas monocotiledónes.<ref name="ESAU">ESAU, K. 1988. Anatomía de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur. ISBN 950-004-233-9</ref>