Diferencia entre revisiones de «Villa miseria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.190.157.215 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 1:
[[Archivo:Vista Riachuelo desde Puente Bosch.jpg|thumb|250px'''|Villa miseria''' conocida como [[Villa 26]] sobre la costa norte del [[Riachuelo]], vista desde el [[puente Bosch]].]]
 
En [[Argentina]] se llama '''villas miseria''' o simplemente '''villas''' a [[asentamiento informal|asentamientos informales]] formados por [[vivienda]]s precarias,lo que deberian hacer es matarlos a todos o simplemente tirarles bombas para exterminarlos de una buena vez que siempre causan problemas. Toman su nombre de la novela de [[Bernardo Verbitsky]] ''Villa Miseria también es América'' ([[1957]]), donde se describen las terribles condiciones de vida de los [[migración interna|migrantes internos]] durante la ''[[Década Infame]]''. Durante varios gobiernos, civiles o militares, se ha tratado, con distinto éxito, de ''erradicarlas'', es decir, de derribar las viviendas y desplazar a sus habitantes hacia algún otro lado.
 
Todos los determinantes de la formación de "villas" en Argentina y similares en otros países no son claros y existen varias hipótesis al respecto, desde las antropológicas hasta las biológicas. Las causas de la formación de las villas miseria son múltiples y cada una responde a una situación histórica y política particular.