Diferencia entre revisiones de «Modelo científico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.48.157.52 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
En [[ciencia]]s puras y, sobre todo, en [[ciencias aplicadas]], se denomina '''modelo''' al resultado del proceso de generar una representación [[patrón abstracto|abstracta]], [[Esquema conceptual|conceptual]], gráfica o [[Visualización|visual]] (ver, por ejemplo: [[mapa conceptual]]), [[modelo físico|física]], [[Modelo matemático|matemática]], de [[Fenómeno|fenómenos]], [[sistema]]s o [[proceso]]s a fin de [[Análisis|analizar]], [[descripción|describir]], [[explicación|explicar]], [[Simulación|simular]] - en general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad [[ciencia|científica]].
[[Archivo:Similitude_(model).png‎|thumb| Figura mostrando relacion entre un modelo de ingenieria y aplicacion.]]
A pesar que hay poca teoría generalizada acerca del empleo de modelos -la que existe encontrándose principalmente en la [[filosofía de la ciencia]], [[teoríadeteoría general de sistemas]] y el campo, relativamente nuevo, de [[visualización científica]] - la ciencia moderna ofrece una colección creciente de [[Método|métodos]], [[técnica]]s y [[teoría]]s acerca de diversos tipos de modelos. En la practica, diferentes ramas o disciplinas científicas tienen sus propias ideas y normas acerca de tipos específicos de modelos (ver, por ejemplo: [[teoría de modelos]]). Sin embargo, y en general, todos siguen los Principios del [[modelado]].
 
Para hacer un modelo es necesario plantear una serie de [[hipótesis]], de manera que lo que se quiere representar esté suficientemente plasmado en la idealización, aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante sencillo como para poder ser manipulado y estudiado.
Línea 23 ⟶ 25:
* Modelos [[Concepto|Conceptuales]]. que pueden entenderse como un mapa de conceptos y sus relaciones, incluyendo suposiciones acerca de la naturaleza tanto de los fenómenos que esos conceptos representan como sus relaciones. Estos modelos implican un alto nivel de [[Abstracción (filosofía)| abstracción]], concentrandose en aspectos de categorías semánticas o conceptuales que son considerados fundamentales para la comprensión de lo representado. (ejemplos: [[Modelo atómico de Bohr]]. El [[Modelo OSI]]; descripción de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones, y el [[Modelo cíclico]] de la evolución del [[Universo]]) .
 
Los modelos conceptuales se podrían clasificar en modelos que se refieren a entidades o fenómenos aislados o únicos (el átomo, el universo) y los que se refieren* a entidades especificas por lo menos en principio en relación a un grupo de tales entidades. (una estrella y sus características en relación a otras. Una molécula y su [[Modeladoenergía cinética]] en relación a la [[Método científicotemperatura]] de un cuerpo)
 
 
=== Ejemplos ===
[[Imagen:Islm.svg|250px|thumb|left| Gráfica del modelo IS-LM. La curva IS se desplaza la a derecha, bien por una política fiscal de incremento del [[gasto]] o de transferencias, o bien por una disminución de la tasa de impuestos. El equilibrio se encuentra por tanto en ''Y<small>2</small>'' e ''i<small>2</small>''.]]
 
El '''[[modelo IS-LM]]''', (también llamado de Hicks-Hansen), es un ejemplo tanto de un modelo matematico como visual. Está inspirado en las ideas de [[John Maynard Keynes]] pero además sintetiza sus ideas con las de los modelos neoclásicos en la tradición de [[Alfred Marshall]]. Fue elaborado inicialmente por [[John Hicks]] en [[1937]] y desarrollado y popularizado posteriormente por [[Alvin Hansen]].
 
Las curvas IS-LM permanecen como el ejemplo supremo de la pedagogía de la teoría económica de los tiempos de dominio del [[keynesianismo| pensamiento keynesiano]].
 
==Representación del modelo==
La representación puede ser de la siguiente manera:
 
*'''Conceptual'''. Por una descripción cualitativa bien organizada que permite la medición de sus factores.
*'''Matemático'''. Se refiere a una representación numérica por aspectos lógicos y estructurados con aspectos de la ciencia matemática.
Pueden ser números, letras, imágenes, símbolos. Por ejemplo si se refiere a un modelo gráfico de matemáticas, se observan imágenes y gráficas matemáticas, que representan a un modelo numérico y de ecuaciones, los cuales son expresiones visuales basadas en aspectos cuantificables y de la ciencia matemática.
*Físico. Basado en aspectos de la ciencia física, de aquellos movimientos de los cuerpos, y que además es cuantificable. Estos modelos generalmente representan el fenómeno estudiado utilizando las mismas relaciones físicas del prototipo pero reduciendo su escala para hacerlo manejable. Por ejemplo pertenecen a este tipo de modelo las representaciones a escalas reducidas de [[Presa (hidráulica)|presas]] [[hidráulica]]s, puertos, o de elementos de estas obras, como un [[vertedero]] o una escollera.
 
 
== Autores ==
*Asimov, [[Bachelard]], Boudon, Bugeda, Bunge, Diez Nicolas, Durkheim, Lakatos, Lazarsfeld, Nagel, Popper, etc.
 
== Véase también ==
*[[Diagrama de Venn]]
*[[Gráfica]]
*[[Mapa conceptual]]
*[[Dinámica de sistemas]]
*[[MC-14|MC-14, método científico de 14 etapas]]
*[[Modelado]] en [[Método científico]]
*[[Modelo climático]]
*[[Modelo matemático]]