Diferencia entre revisiones de «Albur (idioma español)»

Contenido eliminado Contenido añadido
anexos
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.4.213 (disc.) a la última edición de 189.135.240.244
Línea 7:
 
== Juego en la comunicación ==
 
El albur es un esgrima verbal mediante el cual se pretende ofender a alguien, generalmente con doble sentido de índole sexual, por medio de mensajes en clave. Quien le dice a otra persona una frase o palabra que tenga un doble sentido "alburea". Si se responde al albur con otro doble sentido, entonces se considera que quien dijo el albur inicial es quien tiene ahora el estatus de ofendido.
 
Es decir, se trata de un enfrentamiento entre dos partes en el cual pierde quien no puede responder al contrincante con otro albur.
 
Los albures originales tienen un elemento de [[creatividad]] y son considerados como juego de palabras.
 
En varios contextos y lugares, expresiones como el albur pueden ser un signo de familiaridad o parte de la jerga habitual de un cierto grupo, aún cuando sean malsonantes. Además, este lenguaje es parte de un sistema que es considerado parte avanzada del [[lenguaje soez]] o superior al lenguaje soez común e intenta relacionar las palabras y los contextos al mismo tiempo en que se dicen. Así es que el [[juego]] del albur se basa en que el que tiene más [[habilidad]] mental para ''alburear'' a su oponente acaba dominándolo con sus [[palabra]]s. Los albures "choteados", conocidos y prefabricados son percibidos como débiles, faltos de imaginación y de "mal gusto", por lo que quien recurre a ellos es considerado el perdedor.
 
El albur puede nacer no necesariamente del significado literal de una palabra, sino de la [[fonética]], con la que por lo general termina una palabra, por ejemplo "pollo"-"hoyo"; pero también el inicio de una palabra, quizá la primera o la primera y segunda [[sílaba]]s pueden dar pie a parte del significado. El albur se da como mensajes subliminales juntando nombres y apellidos, por ejemplo:<br />
 
El albur, se debe señalar, no es un género de comunicación "típico del DF (Ciudad de México)" puesto que la mayoría de la población del DF no lo practica. El albur es practicado de manera indistinta en todos los estados de la república mexicana.
 
El sitio albures.net explica que el origen del albur se remonta a la época prehispánica, ya que los pueblos Nahualts tenían un género de canto de doble sentido y de sugerencia sexual conocido como los "cantos de cosquilleo." A la llegada de los españoles, la combinación de esta tradición con el idioma español fue lo que generó lo que se conoce hoy en día como el albur.
El albur puede nacer no necesariamente del significado literal de una palabra, sino de la [[fonética]], con la que por lo general termina una palabra, por ejemplo "pollo"-"hoyo"; pero también el inicio de una palabra, quizá la primera o la primera y segunda [[sílaba]]s pueden dar pie a parte del significado. El albur se da como mensajes subliminales juntando nombres y apellidos, por ejemplo:<br />
Elver Gonzalez
<br />
Johnny Lotengo
<br />
Johnny Tesaco
<br />
Yotelo Saco
<br />
Armando Esteban Quito
<br />
Aquiles Castro
<br />
Aquiles Brinco
<br />
Aquiles Bailoyo
<br />
Aquite Jiendo
<br />
Rosa Ladel Barrio
<br />
Benito Camelo
<br />
Binito Blanco
<br />
Binito Negro
<br />
Yosy Lavaca
<br />
Rosa Melo
<br />
Rosa Melaquí
<br />
Rosa Meloallá
<br />
Rosa Melano
<br />
Mama Melo
<br />
Yosiel Machingun
<br />
Zacarías Flores del Campo.
<br />
Zoila Cerda del Corral
<br />
José Mentecho.
<br />
Paloma María.
<br />
Paloma Mares Rico.
<br />
Elver Gomez Torba.
<br />
Elma María Rico.
<br />
Queco Jones.
<br />
Mónica Galindo.
<br />
Alma Marcela Silva.
<br />
Elver Gaspar Adas
<br />
Zoila Del Toro
<br />
Jorge Nitales
<br />
Rober Galarga
<br />
Rosa Mel Trozo
<br />
Pol Boloco
<br />
Zoila del Oyo Negro
 
== Véase también ==
Línea 92 ⟶ 27:
 
== Bibliografía==
* Hernandez, Victor. "Antología del albur". ([[2005]]).
* [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=albur Albur RAE]
* [http://albures.net albures.net]
 
[[Categoría:Sociolingüística]]