Diferencia entre revisiones de «Constelación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35255686 de 190.174.58.10 (disc.)
Línea 314:
Para poder identificar correctamente las constelaciones, es necesario poder ver las estrellas que dibujan sus figuras. Las personas que viven en las ciudades o áreas limítrofes ven muy pocas de ellas porque la [[contaminación lumínica]] (la luz generada en exceso por el hombre y que se escapa al ambiente) afecta adversamente la visibilidad de los astros más tenues. Se recomienda, pues, buscar un lugar oscuro. Es necesario ante todo, si queremos aprenderlas de manera rigurosa y correcta, que empezemos por una, es decir la primera que hemos visto y reconocido en nuestra vida. A partir de aquí, nos vamos trasladando con la vista a las constelaciones que esta primera tiene al lado, siempre y cuando tengamos un mapa del cielo nocturno o una guía para simple vista. Se llama así lo que necesitamos para identificar los dibujos del papel en la esfera celeste. Se puede comprar una en cualquier librería. Una vez hemos identificado una constelación en el cielo nocturno, las demás las sacaremos automáticamente, lo difícil es la primera, debemos de buscar a una persona que conozca una, solo una, con eso bastará para empezar en el mapa. Es muy fácil, si vemos el "Carro u [[Osa Mayor]]" en el cielo y en el mapa lo demás es buscar las que hay al lado tanto en el cielo como en el mapa. Se pueden aprender nuevas constelaciones. Es una buena oportunidad cuando las aprendamos todas comprarse un telescopio y hacerse astrónomo aficionado
 
== Los nombres de las estrellas de una constelación ==
{{AP|Nomenclatura estelar}}
En la antigüedad, sólo unas pocas estrellas brillantes recibieron nombres propios (inclusive, algunas eran consideradas constelaciones en sí mismas). Posteriormente, los [[Arabia|árabes]], con su dedicación a la observación astronómica, asignaron nombres a muchas otras. En su gran mayoría respondían a la posición que corresponde a cada astro dentro de su constelación. [[Aldebarán]], la estrella más brillante de [[Tauro]], proviene del [[idioma árabe|árabe]] an-Dabarab (الدبران), que significa ‘el que sigue’ (a las [[Pléyades (astronomía)|Pléyades]]). En esa misma constelación también se encuentra [[Alnath]] (o [[Elnath]]), del árabe ''an-Nath'' (النطح), que significa ‘[la punta de] el cuerno’.