Diferencia entre revisiones de «Imperio español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.45.17.249 a la última edición de Gaius iulius caesar usando monobook-suite
Línea 359:
== El fin del Imperio global (1808–1898) ==
=== La [[Revolución francesa]] y las [[Guerras Napoleónicas]] ===
Tras la [[Revolución francesa]] de [[1789]], [[España]] se unió a los países que se aliaron para combatir la revolución. Un ejército dirigido por el [[general Ricardos]] reconquistó el [[Rosellón]], pero apenas unos años después, en 1794 las tropas francesas les expulsaron e invadieron territorio español. El ascenso de [[Manuel Godoy|Godoy]] a primer ministro supuso una política de apaciguamiento con Francia: con la [[paz de Basilea]] de 1795 se logró la retirada francesa a cambio de la mitad de la Española (lo que hoy en día es [[Républica DominicanaHaití]]).
[[Archivo:Redoutable.jpg|thumb|220px|left|El Redoutable y el HMS Temeraire en la [[Batalla de Trafalgar]] ([[1805]])]]
En [[1796]] el [[Tratado de San Ildefonso (1796)|tratado de San Ildefonso]] supuso la alianza con la Francia [[Primer Imperio Francés|napoleónica]] contra [[Reino de Gran Bretaña|Gran Bretaña]], lo que supuso la unión de sus respectivas fuerzas armadas. El [[Batalla del Cabo de San Vicente|combate naval del cabo de San Vicente]] fue una victoria relativa para los británicos, que no supieron aprovechar, aunque en Cádiz y Santa Cruz de Tenerife la flota británica sufrió sendos fracasos. Lo más reseñable fue la pérdida de [[Isla Trinidad]] ([[1797]]) y [[Menorca]]. En [[1802]], se firmó la [[Paz de Amiens]], tregua que permitió a España recobrar Menorca.