Diferencia entre revisiones de «Santiago Calatrava»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Biografía: sarjento .j.
Revertidos los cambios de 84.123.252.223 a la última edición de Pincho76 usando monobook-suite
Línea 48:
 
La crítica más común y generalizada a la obra de Calatrava fue recogida por el diario estadounidense [[The New York Times]] en 2009. En sus páginas, se afirmó que los edificios de Calatrava presentan "una preocupante incongruencia entre la extravagancia de su arquitectura y el limitado porpósito al que sirve", en referencia a la estación que Calatrava ha diseñado para la zona cero de [[Nueva York]].<ref> Ver http://www.nytimes.com/2009/05/11/arts/design/11calatrava.html?pagewanted=1&_r=2&ref=arts</ref> De hecho, no es la primera obra de Calatrava que ha sido criticada por extravagante, por ineficacia al distribuir el espacio, o por poco práctica. Por ejemplo, el [[Museo de las Ciencias Príncipe Felipe]] de [[Valencia]] ha sido ampliamente criticado por ofrecer inmensos espacios poco adecuados a su objetivo que, pese a ser espectaculares hitos arquitectónicos, son un derroche de espacio difícilemente empleable, con techos altos, paredes de formas irregulares, elementos estructurales pasantes,..., de manera que el espacio expuesto es una ínfima fracción del espacio construido. Además, en ese mismo edificio se ha señalado el derroche energético que supone tener que refrigerar un edificio inmenso cerrado en su totalidad con ventanales que, durante el día valenciano medio, elevarían sobremanera la temperatura del local. Otros, como la terminal del aeropuerto de [[Bilbao]], han recibido abiertas críticas por situar la zona de espera para llegadas en plena calle en un territorio de clima oceánico en el que llueve a menudo, por emplear en su construcción el caro y poco ecológico hormigón blanco, y por una distribución interior que desaprovecha gran cantidad de espacio. En general, sus detractores señalan que Calatrava pretende diseñar grandes y espectaculares cajas que luego rellena con mayor o menor fortuna, sin modificar apenas su estilo, que ha sido tachado de repetitivo y poco variado,<ref>[http://www.nytimes.com/2003/11/30/magazine/to-draw-a-bridge.html To Draw a Bridge - The New York Times<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> sin adecuarse apenas al entorno en que construye, ni en lo refereido a la climatología, ni en lo referido al propio paraje natural o entorno arquitectónico en que va a enmarcarse la nueva construcción.
sarjento.j.
 
== Obras representativas ==