Diferencia entre revisiones de «Respiración anaerobia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.135.9.161 a la última edición de Ialad usando monobook-suite
Línea 4:
En la respiración anaeróbica no se usa [[oxígeno]], sino que para la misma función se emplea otra sustancia [[oxidante]] distinta, como el [[sulfato]] o el [[nitrato]]. En las bacterias con respiración anaerobia interviene también una [[cadena transportadora de electrones]] en la que se reoxidan los [[coenzima]]s [[reducción|reducidos]] durante la [[oxidación]] de los substratos [[nutriente]]s; es análoga a la de la [[respiración aerobia]], ya que se compone de los mismos elementos ([[citocromo]]s, [[quinona]]s, [[proteína]]s ferrosulfúricas, etc.). La única diferencia, por tanto radica, en que el aceptor último de electrones no es el oxígeno.
 
Todos los posibles acepta soresaceptores en la respiración anaerobia tienen un [[potencial de reducción]] menor que el O<sub>2</sub>, por lo que, partiendo de los mismos sustratos ([[glucosa]], [[aminoácidos]], [[triglicéridos]]), se genera menos energía en este metabolismo que en la [[respiración aerobia]] convencional.
No hay que confundir la respiración anaeróbica con la [[fermentación]], en la que no existe en absoluto [[cadena de transporte de electrones]], y el aceptor final de electrones es una [[molécula orgánica]]; estos dos tipos de [[metabolismo]] tienen solo en común el no ser dependientes del oxígeno.