Diferencia entre revisiones de «República»

Contenido eliminado Contenido añadido
m -cat
Roberpl (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35258389 de 200.121.12.94 (disc.)
Línea 36:
Es necesario considerar que '''para Aristóteles los ''fines'' supremos de las formas de gobierno deben ser:'''
-La '''libertad-igualdad''' (''"solo somos libres entre iguales"'' [consideración griega de la época])
-La '''realización de la justicia y del bien común'''.Antiguamente la republica era algo dudoso por eso no sabian que hacer .
--La '''realización plena del desarrollo de las capacidades cognitivas humanas''' (para lo cual considera necesaria la realización de los dos puntos anteriores siguiendo el concepto fundamental de Sócrates ['''''BIEN=VERDAD'''''. Según el cual el bien es igual a la verdad y el mal a la ignorancia. Sócrates explica esto de la siguiente manera: -el humano busca la ''felicidad'', llenar su vació existencial -para esto utiliza ''medios'' por los cuales pretende lograr dicho fin -la mayor parte de las veces utiliza medios que consiguen ''satisfaciones efímeras'', etéreas, superficiales, qué no no van más alla de ''"deseos pasionales"'' {como tener sexo, alimentarse, etc} -de ésta manera concluye que busca un fin por medios que no puden alcanzarlo; ya que éste sólo puede ser alcanzado mediante la ''contemplacion de la verdad'', entendida como el conocimiento de la realidad])
De esto se advierte que si sólo somos libres entre iguales '''no puede haber una clase gobernante, deben gobernar todas por igual'''.