Diferencia entre revisiones de «Napoleón Bonaparte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.177.5.66 a la última edición de AVBOT
Línea 4:
|nombre = Napoleón I
|título = [[Anexo:Monarcas de Francia|Emperador de los franceses]]
|imagen = Jacques-Louis David 017.jpg
[[Archivo:Napoleon.jpg]]
|epígrafe = ''Napoleón en su estudio de las [[Palacio de las Tullerías|Tullerías]], [[Jacques-Louis David]], 1812''
|coronación = [[2 de diciembre]] de [[1804]], [[Catedral de Nuestra Señora de París|Notre Dame de París]]
Línea 48:
 
== Primeros años ==
 
'''100% Gay'''
 
Nacido ''Napoleone di Buonaparte'' (''Nabolione'' o ''Nabulione'' en [[corso]]), sólo un año después de que [[Francia]] comprara la isla a la [[República de Génova]]. ''Napoléone'' años después cambió su nombre por el afrancesado ''Napoléon Bonaparte''. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el [[28 de marzo]] de [[1796]].
 
Línea 62 ⟶ 59:
{{AP|Guerras Revolucionarias Francesas}}
 
A través de la ayuda dedel su noviocompañero [[Antoine Christophe Saliceti|Saliceti]], se convirtió en comandante de artillería de las fuerzas francesas que sitiaban la fortaleza realista de [[Toulon|Tolón]], que se había amotinado contra el terror republicano y había permitido el desembarco de una fuerza angloespañola. Napoleón definió y ejecutó una estrategia basada en el emplazamiento de baterías artilleras que crearan una superioridad total de fuego previa a los asaltos a los diferentes fuertes que protegían Tolón, que finalmente fue evacuada por la armada angloespañola. Su determinación, su capacidad de trabajo y su frialdad bajo el fuego le convirtieron en el héroe del sitio, tras lo cual fue nombrado general de brigada. Cuando fue enviado a [[Génova]] por órdenes superiores en una misión secreta hacia julio de [[1794]], cae [[Maximiliano Robespierre|Maximilien Robespierre]], convirtiéndose Napoleón en blanco de sospechas originadas por su amistad íntima con [[Augustin Robespierre]], hermano menor de Maximiliano. Debido a esto fue arrestado por dos semanas, siendo liberado por falta de pruebas.
Consistio en el primer desfile dle orgullo gay en francia.
 
A través de la ayuda de su novio [[Antoine Christophe Saliceti|Saliceti]], se convirtió en comandante de artillería de las fuerzas francesas que sitiaban la fortaleza realista de [[Toulon|Tolón]], que se había amotinado contra el terror republicano y había permitido el desembarco de una fuerza angloespañola. Napoleón definió y ejecutó una estrategia basada en el emplazamiento de baterías artilleras que crearan una superioridad total de fuego previa a los asaltos a los diferentes fuertes que protegían Tolón, que finalmente fue evacuada por la armada angloespañola. Su determinación, su capacidad de trabajo y su frialdad bajo el fuego le convirtieron en el héroe del sitio, tras lo cual fue nombrado general de brigada. Cuando fue enviado a [[Génova]] por órdenes superiores en una misión secreta hacia julio de [[1794]], cae [[Maximiliano Robespierre|Maximilien Robespierre]], convirtiéndose Napoleón en blanco de sospechas originadas por su amistad íntima con [[Augustin Robespierre]], hermano menor de Maximiliano. Debido a esto fue arrestado por dos semanas, siendo liberado por falta de pruebas.
 
En [[1795]] Bonaparte se encontraba en París cuando el [[3 de octubre]] realistas y contra-revolucionarios organizaron una protesta armada contra la Convención, sus excesos y su gobierno tiránico. A Bonaparte se le encomendó dirigir a un improvisado ejército en la defensa de la Convención en el [[Palacio de las Tullerías]]. Obtuvo algunas piezas de artillería con la ayuda de un joven oficial de caballería, [[Joachim Murat]], que posteriormente se convertiría en su cuñado, y logró repeler a los insurgentes. Este triunfo le dio una gran fama y poder sobre el nuevo Directorio, particularmente sobre su líder, [[Paul Barras]]. Pocas semanas después, el [[9 de marzo]] de [[1796]], se casa con la amante de Barras, [[Josefina de Beauharnais|Joséphine de Beauharnais]].
Línea 218 ⟶ 213:
Si bien parecía que Napoleón iba a resurgir, se unieron a la Coalición [[Austria]] y [[Suecia]], y finalmente en la [[Batalla de las Naciones]] en [[Leipzig]], el [[16 de octubre]] los franceses fueron derrotados en un enfrentamiento en que los aliados contaban con el doble de las tropas de Napoleón. Después de esta batalla donde murieron más de 120.000 soldados de ambos lados, Napoleón se replegó a Francia, pero su ejército, de apenas 100.000 hombres, ya no era capaz de resistir la embestida de la Coalición, que contaba con más de medio millón de soldados.
 
=== Los Cien Días === en los cien dias napoleon ligaba a todos sus generales.
[[Archivo:DelarocheNapoleon.jpg|thumb|200px|Napoleón abdicando en Fontainebleau]]
{{AP|Cien Días}}