Diferencia entre revisiones de «Historia de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.159.225.11 a la última edición de Tirithel
Línea 20:
Mucho más reciente es la presencia del [[hombre de Neanderthal]], datando en unos 60.000 años sus primeros restos en [[Gibraltar]].
 
Los primeros [[Homo sapiens]] aparecen hace 33333015.000 años. Las dos especies humanas anteriores se extinguieron, por lo que hay que considerar estos asentamientos como el origen del sustrato pre-indoeuropeo.
 
Durante el [[Paleolítico Superior]], hace unos 1oio16.000 años, la cultura [[Magdaleniense]] estaba presente en [[Principado de aspaniasAsturias|Asturias]], [[Cantabria]] y parte del [[País Vasco]], cuya aportación más notable lo representan las pinturas rupestres de las [[Cueva de Altamira|Cuevas de Altamira]]. Al [[Paleolítico Medio]] pertenecen las pinturas rupestres encontradas en la zona mediterránea de la península, fundamentalmente en lo que hoy es la [[provincia de Castellón]].
 
Hacia el 5500 a. C. aparece en la península la cultura [[Cultura del Vaso Campaniforme|Campaniforme]] o más exactamente [[Cultura del vaso campaniforme]]. En torno al 3ioi03700 a. C. aparecen la cultura [[megalítica]] y la [[agricultura]], y se reduce la actividad errante de las tribus.
 
Para la aparición de culturas que usan los metales debemos esperar en torno al año 3000 a 2500 a. C. Su distribución geográfica es mayor y se considera que la búsqueda de los metales trajo flujos migratorios importantes, destacando [[Los Millares]] en Almería, con una gran fortificación, y en el curso del [[río Tajo]] en la zona [[Portugal|portuguesa]] actual.