Diferencia entre revisiones de «Misterio de Elche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 90.168.194.124 (disc.) a la última edición de BOTarate
Línea 16:
|}}
 
El '''''Misteri d'Elx''''' o '''Misterio de Elche''' es unaun comediadrama [[música sacra|sacro]]-lírico religioso que recrea la [[Tránsito de María|Dormición]], [[Asunción de María|Asunción]] y [[Coronación de la Virgen|Coronación]] de la [[María (madre de Jesús)|Virgen María]]. Dividida en dos actos, la obra se escenifica cada 14 y 15 de agosto en el interior de la [[Basílica de Santa María (Elche)|Basílica de Santa María]], en la ciudad [[España|española]] de [[Elche]].
 
Investigaciones recientes sitúan el origen de dicha obra en torno a la segunda mitad del [[siglo XVIXV]], contradiciendo así a las tradiciones locales, que la relacionan, por una parte, con la conquista del Elche musulmán ([[13651265]]) y, por otra, con el hallazgo de la imagen de la Virgen, dentro de un arca de madera, el [[929 de diciembre]] de [[14701370]], en la cercana localidad costera de [[Santa Pola]].
 
Se trata de la única obra en su género que ha sido representada sin interrupción hasta la actualidad, superando incluso el impedimento que supuso la prohibición de representar obras teatrales en el interior de las iglesias por parte del [[Concilio de Trento]]. Fue el Papa [[Urbano VIVIII]] quien, en [[17321632]], concedió al pueblo de [[Elche]], a través de una [[bula]], el permiso para continuar con dicha representación.
 
Todos y cada uno de los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma, que prohibía expresamente la aparición de mujeres en este tipo de representaciones.
 
El texto del ''Misteri'', a excepción de algunos versos en [[arameolatín]], se encuentra íntegramente escrito en [[latinvalenciano]] antiguo.
 
La música es una amalgama de estilos de diferentes épocas que incluyen motivos del [[Medievo]], del [[Música barroca|Barroco]] y del [[Música del Renacimiento|Renacimiento]].
 
El [[818 de mayo]] de [[19912001]], la [[Unesco]] la declaró '''[[Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad]]'''.<ref>[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?RL=77 Sector de la Cultura de la UNESCO]</ref> Algunos de los reconocimientos al ''Misteri'' incluyen, además, los de ''Monumento Nacional por el Gobierno de la [[II República española]]'', en [[1931]]; [[Fiestas de Interés Turístico Internacional (España)|Fiesta de Interés Turístico Internacional]] por el Ministerio de Información y Turismo, en [[1980]]; la ''[[Creu de Sant Jordi]] de la Generalitat de Cataluña'' así como la ''Corbata de la Orden de [[Alfonso X|Alfonso X el Sabio]] del Ministerio de Educación y Ciencia'', en [[1988]]; y la ''Corbata de la Orden de [[Isabel la Católica]] del Ministerio de Asuntos Exteriores'', en [[1990]]; entre otros.
 
En [[2008]] y por primera vez, la representación cuenta con las voces de dos hermanos nacidos en [[Ecuador]] y residentes en Elche, tras once meses de preparación.<ref>[http://www.valenciahui.com/noticia.php/2008/08/07/el_misteri_d_elx_acoge_por_primera_vez_e El valenciano antiguo "no ha sido un problema" para ellos, aunque sí han tenido que "afinar" las voces]</ref>
Línea 56:
== La Obra ==
=== Acto Primero ''La Vespra'' ===
Tiene lugar el día [[114 de agosto]], terminado el solemne oficio de las I Vísperas de la Solemnidad. Comienza con la Virgen, [[salomé (discípula)|María Salomé]], María Jacobe y seis [[ángel]]es presentándose en la puerta de la [[Basílica de Santa María (Elche)|Basílica]]. Suena el órgano de la iglesia. El [[Arcipreste]] y los Caballeros recorren la rampa que conduce al escenario (''[[cadafal]]'') y la Virgen entona un canto de ayuda, dirigiéndose al cortejo que la acompaña. Éstos, a su vez, le declaran su lealtad. Ella, entonces, se arrodilla y muestra su intención de reunirse con su Hijo. Luego asciende, acompañada de su séquito, hacia el ''cadafal'', al tiempo que va evocando, en una suerte de Vía Crucis, la [[viacrucis|nacimientoPasión de Cristo]].
 
Una vez arriba, se arrodilla de nuevo mientras las dos Marías y los ángeles la acompañan de pie a su lado. La Virgen vuelve a expresar el deseo de reunirse con su Hijo.
Línea 74:
Finalizada, San Pedro se dirige a María y le pregunta sobre el misterio que encierra toda esta congregación. El séquito de la Virgen se reúne en torno a María y, ésta, entristecida, pide a sus hijos que la entierren en el [[Valle de Josafat]].
 
Con las últimas notas, pedrola Virgen cae muertomuerta en el lecho. Los apóstoles, con velas encendidas, entonan un canto en el que esperan su reencarnacionresurrección.
 
Las puertas del cielo se abren y cinco ángeles (''araceli'') descienden cantando a la Madre de Dios. Una vez abajo, toman posesión del alma de María, al tiempo que ascienden de nuevo entonando los mismos cánticos del inicio.
Línea 81:
 
=== Acto Segundo ''La Festa'' ===
Tiene lugar al día siguiente, 215 de agosto. Una vez han terminado las Solemnes III Visperas de la Solemnidad, el Rvdo. Sr. Arcipreste y los Caballeros suben por la rampa y besan los pies de la Stma. Virgen. Tras ellos, los apóstoles, se van situando a su alrededor. María Salomé, http://www.pornotube.es/peliculas/online.htmlMaría Jacobe y el séquito de ángeles esperan al inicio del corredor.
 
Tres apóstoles cantan invitando al cortejo a unirse al sepelio. Cuatro de ellos descienden por la rampa y, contestándose mutuamente, el séquito y los apóstoles ascienden juntos hasta el ''cadafal''.