Diferencia entre revisiones de «Conversión analógica-digital»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.85.120.26 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12:
Las señales analógicas no se diferencian, por tanto, de las señales digitales en su precisión (precisión que es finita tanto en las analógicas como en las digitales) o en la fidelidad de sus formas de onda (distorsión). Con frecuencia es más fácil obtener precisión y preservar la forma de onda de la señal analógica original (dentro de los límites de precisión impuestos por el ruido que tiene antes de su conversión) en las señales digitales que en aquéllas que provienen de soportes analógicos, caracterizados típicamente por relaciones señal a ruido bajas en comparación.
 
== ¿Por qué digitalizar? ==
aguantee la MB
[[Archivo:Sistema analógico digital.png|thumb|500px|Sistema Analógico Digital.]]
 
=== Ventajas de la señal digital ===
# Cuando una señal digital es atenuada o experimenta perturbaciones leves, puede ser reconstruida y amplificada mediante [[sistema de regeneración de señales|sistemas de regeneración de señales]].
# Cuenta con [[sistema de detección y corrección de errores|sistemas de detección y corrección de errores]], que se utilizan cuando la señal llega al receptor; entonces comprueban (uso de redundancia) la señal, primero para detectar algún error, y, algunos sistemas, pueden luego corregir alguno o todos los errores detectados previamente.
# Facilidad para el [[procesamiento digital de señales|procesamiento]] de la señal. Cualquier operación es fácilmente realizable a través de cualquier software de edición o procesamiento de señal.
# La señal digital permite la [[multigeneración]] infinita sin pérdidas de calidad.
# Es posible aplicar técnicas de compresión de datos sin pérdidas o técnicas de compresión con pérdidas basados en la codificación perceptual mucho más eficientes que con señales analógicas.
 
=== Inconvenientes de la señal digital ===
# Se necesita una conversión analógica-digital previa y una decodificación posterior, en el momento de la recepción.
# Si no se emplean un número suficientes de niveles de cuantificación en el proceso de digitalización, la relación señal a ruido resultante se reducirá con relación a la de la señal analógica original que se cuantificó. Esto es una consecuencia de que la señal conocida como [[error de cuantificación]] que introduce siempre el proceso de cuantificación sea más potente que la del ruido de la señal analógica original, en cuyo caso, además, se requiere la adición de un ruido conocido como "dither" más potente aún con objeto de asegurar que dicho error sea siempre un ruido blanco y no una distorsión. En los casos donde se emplean suficientes niveles de cuantificación, la relación señal a ruido de la señal original se conservará esencialmente porque el error de cuantificación quedará por debajo del nivel del ruido de la señal que se cuantificó. Esto, naturalmente, es lo normal.
# Se hace necesario emplear siempre un filtro activo analógico [[Filtro pasa bajo|pasa bajo]] sobre la señal a muestrear con objeto de evitar el fenómeno conocido como [[aliasing]], que podría hacer que componentes de frecuencia fuera de la banda de interés quedaran registrados como componentes falsos de frecuencia dentro de la banda de interés. Asimismo, durante la reconstrucción de la señal en la posterior conversión D/A, se hace también necesario aplicar un filtro activo analógico del mismo tipo (pasa bajo) conocido como filtro de reconstrucción. Para que dicho filtro sea de fase lineal en la banda de interés, siempre se debe dejar un margen práctico desde la frecuencia de Nyquist (la mitad de la tasa de muestreo) y el límite de la banda de interés (por ejemplo, este margen en los CD es del 10%, ya que el límite de Nyquist es en este caso 44,1 kHz / 2 = 22,05 kHz y su banda de interés se limita a los 20 kHz).
 
== Digitalización ==