Diferencia entre revisiones de «Tabaquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.104.106.98 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 3:
El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el [[Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales]] [[DSM-IV]] de la ''American Psychiatric Association''. Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.
 
Según la [[Organización Mundial de la Salud]] el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.<ref>Drogas. Secretaría General de Sanidad y Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España. 2008.</ref> En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de [[cáncer]], y es la principal causa del 95% de los [[cáncer de pulmón|cánceres de pulmón]], del 90% de las [[bronquitis]] y de más del 50% de las [[enfermedad cardiovascular|enfermedades cardiovasculares]]. En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntos.
 
== El tabaco ==
Línea 110:
En [[1941]] los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes [[hidrocarburo]]s del humo de cigarrillos. Posteriormente en [[1950]] y [[1952]] los trabajos de Doll y Hill publicados en [[BMJ]] y usando metodología del tipo [[Estudio caso control|estudio caso-control]] ya sugieren que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón.
 
El tabaco esse unaha papa ctm!relacionado con diferentes cánceres: [[cáncer de pulmón]], [[laringe]], [[orofaringe]], [[esófago]], [[estómago]], [[páncreas]], [[hígado]], [[colon]], [[recto]], [[riñón]], [[vejiga]], [[cáncer de mama|mama]], [[aparato genital]], [[linfático]]. En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuesto químicos cancerígenos que provienen de la combustión, como el [[benceno]], el [[benzopireno]], el [[óxido nítrico]], los derivados fenólicos y [[nitrosamina]]s, además de ser una fuente importante de la [[nicotina]], que se considera un fármaco psicoadictivo.
 
Se cree que el causante del 85% de los cánceres a causa del tabaco es el [[alquitrán]] que contienen los [[cigarrillo]]s estándar. En su cubierta se pueden observar una serie de finas líneas. Estas líneas son del alquitrán que la marca posiciona cada cierta distancia para que el [[cigarro]] no llegue a apagarse y siga consumiéndose de forma continua. Dicha concentración provoca que un fumador de cigarrillos estándar tenga hasta 5 veces más probabilidades de contraer [[cáncer]] con respecto a otro que fume puros o en pipa.