Diferencia entre revisiones de «Reiki»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sjg (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35372781 de Sjg: "aún" implica que hay bases para demostrarla; no hacemos anticipación.
Línea 97:
 
== Reiki y ciencia ==
El ''reiki'' postula la existencia de una energía mística, no detectable ni medible de forma objetiva, por lo que la posición mayoritaria de la comunidad científica es que el único efecto sobre la salud es el atribuible al [[placebo]], la evolución natural de la enfermedad y a la [[Estrés|relajación]].<ref>{{cita publicación|título=Witchcraft and Reiki:Vodoo Economics and Vodoo Healing|autor=Gerald Weissmann|revista=FaseB Journal|Volumen=23|número=6|páginas=1617-1621}}</ref><ref name="Lee" /><ref>{{cita publicación|título=Distant healing-an "update" of a systematic review|revista=Wiener Klonische Wochenschrift|Volumen=115|número=7-8|páginas=241-245}}</ref> Al igual que la mayoría de pseudomedicinas que no implican una manipulación física ([[homeopatía]], [[toque terapéutico]], etc.), no conlleva un daño directo para la salud pero existe el peligro de que el paciente abandone o retrase por su cuenta, la aplicación del tratamiento médico, con el consiguiente perjuicio para su salud y, en ocasiones, el consiguiente desembolso económico..<ref>{{cita web|url=http://www.skepdic.com/consegrity.html|título=Consegrity}}</ref><ref>{{cita web|url=http://charlatanes.blogspot.com/2009/06/quiropactica-y-jueces-homeopatia-y.html|título=Quiropráctica y jueces, homeopatía y muerte}}</ref> Los defensores del ''reiki'' la consideran una terapia complementaria pero su eficacia aún no está científicamente demostrada.
 
Aunque existen estudios que sugieren que el ''reiki'' puede influir en la salud de los pacientes, suelen adolecer de fallos metodológicos y no cuentan con evidencias contrastables acerca de ningún tipo de efecto real.<ref>{{cita publicación|autor=Vandervaart S.|coautor=Gijsen V.M.G.J.|coautor=de WildtS.N.,|coautor=Koren, G|título=A Systematic Review of the Therapeutic Effects of Reiki|publicación=Journal of Alternative and Complementary Medicine|número=11|volumen=15|páginas=1157-1169|año=2009}}</ref><ref>{{cita publicación|autor=Lee, MS|coautor=Pittler, MH|coautor=Ernst E|título=Effects of reiki in clinical practice:a systematic review of randomised clinical trials|publicación=International Journal of Clinical Practice|volumen=62|número=6|páginas=947-954}}</ref> Debido a su falta de base científica, existe aún una amplia oposición a su incorporación a los sistemas públicos de salud y no existe ninguna titulación oficial reconocida por las autoridades sanitarias ni educativas de ningún país. A pesar de ello, en algunos hospitales españoles se usa como terapia complementaria.<ref name="Cadiz"/><ref name="Madrid"/> La [[Organización Panamericana de la Salud]] (OPS), en colaboración con la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) lo menciona dentro de las opciones de apoyo comunitario a enfermos de SIDA, aunque ninguna de las dos organizaciones hace valoraciones sobre su eficacia.<ref>{{cita web|url=http://www.paho.org/English/AD/FCH/AI/BuildingBlocks.pdf|título=Building Blocks}}</ref> Algunos servicios públicos de sanidad, como el [[National Health Service]] (NHS) del [[Reino Unido]], o el [[Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa]] (NCCAM) de los EE.UU. informan a sus pacientes sobre ''reiki'' y lo ofrecen como terapia complementaria.<ref name="Reino Unido 1"/><ref name="Reino Unido 2"/><ref name="Reino Unido 3"/><ref name="EEUU"/> El uso de fondos públicos para financiar tratamientos no probados, causa en estos países una gran polémica.<ref>{{cita web|url=http://scienceblogs.com/insolence/2009/03/maybe_nccam_isnt_so_bad_after_allnahhh.php|título=Senator Tom Harkin: NCCAM has "fallen short" because it hasn't validated enough woo}}</ref>