Diferencia entre revisiones de «Fotografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.132.159.143 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 17:
Sin embargo, a comienzos del siglo XIX todos estos inventos estaban olvidados, por lo que habrá que redescubrirlos.
 
La fotografía nace en Francia en el momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la [[Positivismo|filosofía positivista]], que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La [[burguesía]] es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de ascensión social, para equiparse o tratar de mejorar a la pintura de la nobleza.
La fotografía nace en Francia en el momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, Supuso, además, el invento de la copia fotográfica, ya que un único negativo podía dar lugar a varios positivos y su tiempo de exposición era mucho menor, de 1 a 7 minutos. En 1842 el astrónomo y químico inglés Sir [[John Frederick William Herschel]] (1792-1871) introduce el proceso de [[cianotipia]]. También fue el primero en aplicar los términos "positivo" y "negativo" a las imágenes fotográficas. En 1819, Herschel descubrió el poder solvente del hiposulfito de sodio en torno a las sales de plata insolubles, estableciendo un precedente a su utilización como un agente fijador en la fotografía. Informó a Talbot y Daguerre de su descubrimiento en 1839 y que éste podía ser utilizado para fijar imágenes de un modo permanente. Hizo el primer negativo de cristal a finales de 1839.
 
En 1816 [[Joseph Nicéphore Niépce|Niépce]] obtiene la primera imagen negativa sobre papel con una cámara oscura. En 1826, él mismo, hace su primera [[heliografía]], partiendo del [[betún de Judea.]]
 
Se presenta en 1839 en la ''Academia'' de ''Ciencias y Bellas Artes'' de Francia, como fuente empírica de demostración de la realidad. Tenía utilidad científica, técnica, médica, astronómica, judicial, etnológica, podía ser usada como documento. Por eso, el periódico francés ''Lumiére'' dice que "a partir de hoy podremos viajar sin movernos".
 
Ese mismo año, se divulga públicamente el descubrimiento del [[daguerrotipo]], copia única hecha sobre una emulsión o soporte metálico, generalmente de [[cobre]]. El líquido, se aplicaba sobre el cobre, se fijaba y quedaba plasmada en él la imagen fotográfica. Casi todos los daguerrotipos eran colocados sobre un fondo liso y oscuro, con una iluminación difusa. Pero era un producto demasiado caro, pesado, difícil de conservar y precisaba de un tiempo de exposición muy alto.
 
LaEn fotografía1840 nace[[William Fox Talbot|William Henry Fox Talbot]] inventa el primer negativo , llamado [[calotipo]]. Consistía en Franciaun negativo de papel copiado sobre otra hoja, que por [[Copia por contacto|contacto]] creaba un [[positivado]]. El papel se humedecía en eluna momentosolución ácida de tránsito[[nitrato de laplata]], sociedadantes pre-industrialy adespués de la sociedadexposición industrial,y antes de ser fijada. Supuso, además, el invento de la copia fotográfica, ya que un único negativo podía dar lugar a varios positivos y su tiempo de exposición era mucho menor, de 1 a 7 minutos. En 1842 el astrónomo y químico inglés Sir [[John Frederick William Herschel]] (1792-1871) introduce el proceso de [[cianotipia]]. También fue el primero en aplicar los términos "positivo" y "negativo" a las imágenes fotográficas. En 1819, Herschel descubrió el poder solvente del hiposulfito de sodio en torno a las sales de plata insolubles, estableciendo un precedente a su utilización como un agente fijador en la fotografía. Informó a Talbot y Daguerre de su descubrimiento en 1839 y que éste podía ser utilizado para fijar imágenes de un modo permanente. Hizo el primer negativo de cristal a finales de 1839.
 
Para mejorar la nitidez de estas imágenes y evitar las rugosidades del papel, en 1850 [[Blanquart Evrard]] emplea el [[papel de albúmina]], que conseguía que la emulsión del papel no siguiese las imperfecciones, recubriéndolo con albúmina de huevo y nitrato de plata.
Línea 33 ⟶ 41:
En 1948 nace la [[fotografía instantánea]] de ''[[Polaroid]]'': una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.
 
Finalmente, en 1990, comienza la [[digitalización]] del ámbito fotográfico: las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en ]]otro sonelemento unoselectrónico [[daguerrotipo]]sque delconstituye añola [[1842]]. La fotografía estereoscópica viene siendo utilizada principalmente para fines [[cartografía|cartográficos]]memoria.
 
<gallery>
Archivo:View from the Window at Le Gras, Joseph Nicéphore Niépce.jpg|Primera fotografía permanente, de [[Joseph-Nicéphore Niepce|Niepce]], 1826.
Archivo:Lightning striking the Eiffel Tower - NOAA.jpg|[[Torre Eiffel]], 1902.
Archivo:Prokudin-Gorskii-12.jpg|Fotografía en color, 1915.
</gallery>
 
== Aplicaciones científicas ==
 
La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves ('''fotografía ultrarrápida'''), o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que se producen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio ('''fotografía aérea''', '''orbital''', '''astronómica'''), aquellos ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, o en situaciones en las que no puede estar físicamente el ser humano, etc.
 
Entre las más importantes especializaciones de la fotografía en el campo científico destacan la fotografía ultrarrápida y estroboscópica, la fotografía estereoscópica, la fotografía infrarroja y ultravioleta, la fotografía aérea y orbital, o la [[fotografía astronómica]].
 
=== Fotografía estereoscópica ===
[[Archivo:Great Banyan or Indiarubber tree, Lake Worth, from Robert N. Dennis collection of stereoscopic views.jpg|thumb|200px|Fotografía estereoscópica.]]
La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la [[ilusión]] de la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-oscuro. Sin embargo, resulta posible reproducir el efecto de la [[visión]] [[binocular]] observando separadamente con nuestros ojos dos imágenes cogidas desde puntos de vista a distancia [[pupila]]r. Las primeras imágenes estereoscópicas de la [[historia de la fotografía]] son unos [[daguerrotipo]]s del año [[1842]]. La fotografía estereoscópica viene siendo utilizada principalmente para fines [[cartografía|cartográficos]].
 
=== Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta ===
{{AP|Fotografía infrarroja}}
Las películas normales son sensibles a la [[luz ultravioleta]]. Uno de los métodos para realizar este tipo de fotografía consiste en utilizar una fuente de luz ultravioleta para iluminar al objeto, de forma que el objetivo de la cámara esté provisto de un filtro que permita únicamente el paso de esta luz. Otro método se sirve de la [[fluorescencia]] causada por la luz ultravioleta. El filtro del que está provista la cámara absorbe la luz ultravioleta y permite el paso de la fluorescente. Una importante aplicación de este tipo de fotografía es el estudio de documentos falsificados, ya que la luz ultravioleta detecta los rastros de escritura borrada.
 
Los [[plástico]]s y otros [[Producto químico|productos químicos]] que reaccionan a la luz ultravioleta sustituyen a la emulsión de [[haluro]]s de [[plata]] de las películas normales en diversos procesos, para producir imágenes fotográficas con la gama ultravioleta del espectro.
 
En uno de estos procesos la superficie de sustancias plásticas expuestas a los rayos ultravioleta se endurece en proporción directa a la exposición, y la eliminación de las zonas no endurecidas hace surgir una imagen fotográfica.
 
En otros procesos se coloca una fina película de productos químicos entre las hojas de plástico. Estos productos químicos emiten burbujas de gas en cantidades proporcionales a la exposición recibida en la zona cuando se les expone a los rayos ultravioletas. Las burbujas crecen y se hacen visibles con la aplicación de calor en las hojas, creando así una transparencia en la que las burbujas de gas forman la imagen.
 
Otro tipo de plástico, al ser calentado, reacciona químicamente con las burbujas de gas, de modo que se obtiene en las hojas de plástico una imagen positiva con manchas. La película fotocromática, creada por la National Cash Register Company, utiliza un tinte sensible a la luz ultravioleta. Se pueden obtener enormes ampliaciones, ya que este tinte no posee estructura granular. Por ejemplo, se pueden conseguir ampliaciones de una película que contenga un libro entero en un espacio del tamaño de un sello o estampilla de correos.'''
 
=== Fotografía aérea y orbital ===
[[Archivo:ISS017-E-012583 lrg.jpg|thumb|250px|Fotografía orbital de [[Groenlandia]]; foto ([[NASA]]).]]
La [[fotografía aérea]] supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Encuentra aplicaciones en el campo de la investigación [[arqueología|arqueológica]] o [[geología|geológica]], así como en [[agricultura]] para recabar información sobre la naturaleza de los terrenos y la extensión de los cultivos, o en el campo militar para obtener información sobre objetivos estratégicos. En arqueología se utiliza como método de [[prospección|prospección del subsuelo]] para descubrir estructuras en el subsuelo sin necesidad de excavar.
 
La fotografía orbital permite la obtención de imágenes de altura muy superior a aquellas propias de la fotografía aérea, de la cual constituye una extensión, mediante aparatos fotográficos situados sobre vehículos espaciales o [[satélite artificial|satélites]] en [[órbita]] en torno a la [[Tierra]]. Entre sus varias aplicaciones cabe señalar los estudios [[meteorología|meteorológicos]], la investigación sobre la [[contaminación]] de los mares o sobre los recursos naturales, etc.
Línea 62 ⟶ 98:
Archivo:Mandarin.duck.arp.jpg
Archivo:2006-01-28 Drop-impact.jpg
Archivo:Fitz Roy 1.jpg
Archivo:Fitz Roy 1.jpgsólo en los casos de personajes públicos, entendidos como personas que, por trabajo o cargo público, resultan de notoriedad pública. En el resto de los supuestos, el fotógrafo titular de la obra debe obtener el permiso del sujeto a la publicación y exposición pública. En caso de hacerlo sin permiso del sujeto fotografiado, éste tiene derecho a denunciar al fotógrafo.
Archivo:Kyu-kobeko-shingojo004.jpg
</gallery>
</center>
 
== Derechos de autor ==
El [[derecho de autor]] considera a las imágenes fotográficas a los fines de tutelar las imágenes de personas o de aspectos, elementos o hechos de la vida natural o social obtenidas mediante el empleo de un procedimiento fotográfico o proceso análogo.
 
Todos los autores sean profesionales o no, tienen, por el solo hecho de haber hecho su obra, en exclusiva una serie de derechos de carácter económico y moral sobre ésta.
 
Los derechos morales definen el respeto de su autoría sobre la obra y por tanto el deber de hacer constar siempre su nombre, y el derecho que no se modifique la obra sin su consentimiento. Los derechos morales son irrenunciables e inalienables. Por tanto han de ser siempre respetados y no tiene valor la renuncia.
 
Corresponde al fotógrafo, salvo en algunas cuestiones relativas a los retratos fotográficos, el derecho exclusivo de reproducción, difusión y venta. Sin embargo, si la obra ha sido obtenida en el marco de [[contrato de arrendamiento|contrato de arrendamiento de servicios]] o de trabajo, y bajo expreso consentimiento del autor, el derecho de reproducción, difusión y venta puede corresponder al responsable del encargo contractual, mientras que los derechos de autoría son irrenunciables. La duración de los derechos sobre la fotografía viene determinada por el acuerdo legal entre el autor y el responsable del encargo contractual.
 
Archivo:FitzEl Roy[[Derecho]] 1también protege la privacidad del sujeto fotográfico.jpgsólo De hecho, está permitida la difusión de fotografías sin el permiso del sujeto sólo en los casos de personajes públicos, entendidos como personas que, por trabajo o cargo público, resultan de notoriedad pública. En el resto de los supuestos, el fotógrafo titular de la obra debe obtener el permiso del sujeto a la publicación y exposición pública. En caso de hacerlo sin permiso del sujeto fotografiado, éste tiene derecho a denunciar al fotógrafo.
 
== Véase también ==
{{col-start}}
{{col-4}}
'''Conceptos y principios'''
* [[OrtofotografíaApertura]]
* [[Balance de blancos]]
* [[Bokeh]]
* [[Diafragma (óptica)|Diafragma]]
* [[Efecto de ojos rojos]]
* [[Exposición (fotografía)|Exposición]]
* [[Número f (óptica)|Número f]]
* [[Objetivo (fotografía)|Objetivo]]
* [[Obturador]]
* [[Profundidad de campo]]
* [[Regla de los tercios]]
* [[Valor de exposición]]
* [[Velocidad de obturación]]
 
{{col-4}}
'''Típos de fotografías'''
* [[Fotografía academicista]]
* [[Fotografía artística]]
* [[Fotografía de difuntos]]
* [[Fotografía de guerra]]
* [[Fotografía de naturaleza]]
* [[Fotografía de paisaje]]
* [[Fotografía glamour]]
* [[Fotografía publicitaria]]
* [[Fotografía tradicional]]
* [[Fotomosaico]]
* [[Heliografía]]
* [[Lomografía]]
* [[Ortofotografía]]
* [[Periodismo fotográfico]]
* [[Pictorialismo]]