Diferencia entre revisiones de «Américo Vespucio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 188.85.36.61 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 175:
''Mundus Novus'' contiene datos parcialmente correctos pero escritos en forma confusa: está formado por trozos de correspondencia de 1501 y 1502 provenientes de epístolas de Américo a Lorenzo originadas en Cabo Verde y Lisboa, respectivamente, mezclada con ediciones de terceros.<ref name="Pohl:149">Pohl:149</ref> Éstos evidentemente no conocían el viaje del florentino al servicio de Castilla, pues el texto afirma describir un ''"primer viaje"'', pero en otra página el supuesto Vespucio dice haber hecho ''"otros dos viajes"''.<ref name="Pohl:149"/> Las contradicciones de este calibre son frecuentes y muchas veces empeoradas por el encadenamiento de traducciones y manipulaciones; por ejemplo existe una edición que contiene un párrafo llamado ''"Jocundus"'' derivado del apellido de Giovanni Giocondo, su traductor, donde se sostiene que la determinación de la latitud en base a la posición de las estrellas es una ''"audacia sacrílega"'', denotando la concepción dogmático-religiosa de quien redactó esta porción del documento y su desconocimiento de técnicas elementales de navegación marítima.<ref name="Pohl:150">Pohl:150</ref>
 
==== La ''Lettera'' ====
La sexta carta —probablemente otra falsificación— fue escrita un mes después de la ''Mundus Novus'', el 4 de septiembre de 1504.<ref name="Pohl:150"/> Habitualmente abreviada ''Lettera'' o ''Los cuatro viajes'', fue supuestamente dirigida a [[Piero Soderini]], primer magistrado de Florencia en suceder al dominio Médici y compañero de estudios de Américo (Lorenzo di Pierfrancesco había muerto un año atrás). Sería en realidad obra de un Soderini envidioso de que Vespucio hubiera escrito numerosas cartas a Lorenzo sobre el nuevo continente, y en cambio no le hubiera enviado a él reporte alguno, a pesar de que ya entonces poseía el cargo de nuevo ''gonfaloniere'' vitalicio, lo que lo incomodaba políticamente.<ref name="Pohl:151">Pohl:151</ref> Pohl argumenta que en realidad Américo jamás hubiera podido escribir esta carta a Soderini pues la familia Vespucio estaba enemistada con el magistrado, al punto de que para esa época varios de sus miembros se hallaban implicados en un complot para asesinarlo. El mismo sobrino y discípulo de Vespucio, Giovanni, estaba entre los conspiradores.<ref>Pohl:152</ref> Fue impresa probablemente en Florencia en [[1505]] en italiano. De ese idioma se tradujo al [[idioma francés|francés]] y al latín. En esta última edición formaba un librito de 32 hojas.<ref name="arci" /> No se conserva el original del texto.{{cita requerida}}
 
Según Pohl, la ''Lettera'' fue escrita con la infantil presunción de que, para superar la espectacularidad de los cuatro viajes de Colón, Vespucio también tendría que haber hecho cuatro exploraciones.<ref name="Pohl:151"/> El escrito afirmaba que el primer viaje se había iniciado en 1497 desde Andalucía, lo que le habría dado a Américo el título de primer europeo en pisar la masa continental americana, un año antes que Colón. El segundo viaje, seguía el texto, había ocurrido en 1499; coincide con la empresa real que Vespucio había realizado bajo bandera de Castilla. De igual manera, el tercero no es otro que el auténtico viaje contratado por Portugal, en el que había zarpado en 1501. Por último, la carta sostenía que el cuarto viaje había acontecido en 1503, también organizado por el rey lusitano.