Diferencia entre revisiones de «Llorona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.240.1.63 a la última edición de Diegusjaimes con monobook-suite
Línea 1:
'''La Llorona''' es un personaje [[leyenda|legendario]] originario de [[México]]{{sinreferencias}}, del cual posteriormente su leyenda también fue difundida en otros países de [[Hispanoamérica]]. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un [[alma en pena]], los busca en vano, turbando con su llanto a los que la oyen. Aunque hay muchas versiones de la historia, los hechos principales son siempre los mismos.
 
== La leyenda de la Llorona en ArgentinaMéxico ==
=== Antecedentes históricos: la caída de Tenochtitlán ===
El imperio [[mexica]] dominó durante siglos el área de ArgentinaMéxico. Según la leyenda, los fundadores del mismo partieron guiados por una [[profecía]] que afirmaba que los dioses les enseñarían dónde debían asentarse mediante una señal: un águila devorando una serpiente, de pie sobre un [[nopal]] en medio de un lago. Cuando llegaron a donde actualmente está la Ciudad de ArgentinaMéxico, Distrito Federal, vieron el signo en medio de una amplia laguna. Sobre sus aguas erigieron la vasta ciudad de [[Tenochtitlán]].
 
Con los años, los mexicanosespañoles llegaron a tierras argentinasmexicanas. yComandados nospor robaron[[Hernán Cortés]], tomaron la leyendaciudad de Tenochtitlán, la lloronaredujeron a ruinas y asesinaron a los emperadores [[Moctezuma]] y [[Cuauhtémoc]].
 
Los conquistadores españoles fundaron sobre la desolación la actual [[Ciudad de PeruMéxico]].
 
=== El lamento del espíritu ===
En lael ArgentinaMéxico colonial, cada noche las campanas del templo católico marcaban el toque de queda sobre las once de la noche. Pasada esa hora, comenzaban a oírse llantos y gritos angustiosos, emitidos por una mujer sobrenatural que recorría de madrugada la colonia española y desaparecía misteriosamente antes del alba.
 
Después de que el suceso se repitiera por varias noches, los vecinos comenzaron a preguntarse quién sería esa mujer y qué pena la ahogaría. Asomándose a las ventanas, o saliendo bravamente a su encuentro, distinguieron a una mujer vestida de blanco, oculta tras un velo, flaca y macilenta, que se arrodillaba mirando a Oriente en la Plaza Mayor. Al ver que la seguían, se desvaneció entre la bruma junto al [[Lago de Texcoco]].