Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Fernández de Córdoba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.0.35 a la última edición de Luckas-bot
Línea 1:
{{otros usos|Fernández de CórdovaCórdoba|otros usos de este apellido pero hay que tener en cuenta lo mas IMPORTANTE que es que el apellido se escribe con V no con B -B NO V SI}}
{{Ficha de militar
| nombre =Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba y Aguilar
| fechanac = [[1 de septiembre|1 de sept.]] de [[1453]]
| fechamuerte = [[2 de diciembre|2 de dic.]] de [[1515]]
| lugarnac =[[Montilla (Córdoba)|Montilla]]
| lugarmuerte =[[Loja]] ([[Granada (España)|Granada]])
| imagen = Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba.jpg
|titulo=
| apodo ='''''Gran Capitán'''''
Línea 26:
}}
 
'''Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba y Aguilar''' ([[Montilla (Córdoba)|Montilla]], [[1 de septiembre]] de [[1453]] – [[Loja]] ([[Granada (España)|Granada]]), [[2 de diciembre]] de [[1515]]) fue un [[noble]], [[político]] y [[militar]] [[España|español]], [[Ducado de Santángelo|duque de Santángelo]], de [[Ducado de Terranova|Terranova]], [[Ducado de Andría|de Andría]], [[Ducado de Montalto|de Montalto]] y de [[Ducado de Sessa|Sessa]], llamado por su excelencia en el arte de la guerra ''el '''Gran Capitán'''''.
 
== Dedicación ==
Línea 68:
En las filas francesas se declara la peste, de la que fallece Montpensier con muchos de sus soldados. Gaeta se ve obligada a capitular, pudiendo llevarse los franceses todas sus pertenencias. Embarcan hacia Francia, pero un furioso temporal hunde sus naves.
 
Una vez asegurado el reino de Nápoles para Don Fadrique, reúne a sus tropas con intención de disolverlas, pero el Papa le pide que le ayude. Un tal [[Menaldo Guerra]], corsario vizcaíno, se había apoderado de [[Ostia]] y su castillo bajo bandera francesa, cerrando el [[Tíber]] y sometiendo a contribución a [[Roma]]. Las tropas españolas atacan y toman Ostia y su castillo, y el Papa [[Alejandro VI]] concede a Fernández de CórdovaCórdoba la ''[[Rosa de Oro]]''.
 
Después de tres años de campaña, en [[1498]] regresan a España las tropas españolas, dejando el reino de Nápoles en manos de Don Fadrique.
 
En esta campaña Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba gana su sobrenombre de ''El Gran Capitán'' y el título de Duque de Santángelo.
 
=== Segunda expedición a Italia ===
Línea 82:
Coincide el acuerdo reservado con una petición de ayuda de [[República de Venecia|Venecia]], cuya plaza de [[Modona|Modón]], en el [[Peloponeso]] (Grecia), está siendo atacada por los [[Imperio otomano|turcos]].
 
Por parte española se prepara en [[Málaga]] una armada de 60 velas que transporta 8.000 hombres de infantería y caballería, que manda Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba como capitán general de mar y tierra.
 
Llegan las naves a [[Mesina]], después de una penosa travesía, pues llegó a escasear el agua, muriendo algunos hombres y muchos caballos. En Mesina se unen a la expedición unos 2.000 soldados españoles que se habían quedado en Italia en la expedición anterior, y varias naves vizcaínas, entre las que es de suponer que estaba la de [[Pedro Navarro]].
Línea 102:
=== Virrey de Nápoles ===
 
Terminada la guerra, Fernández de CórdovaCórdoba gobernó como virrey en Nápoles durante cuatro años, con toda la autoridad de un soberano. Fue instrumental en el envío a España como prisionero en 1504 de [[César Borgia]] , hijo del Papa español [[Alejandro VI]] (Rodrigo Borgia), que había sido envenenado en [[1503]], para su custodia en [[Chinchilla]].
 
Pero al escapar éste en 1506 a Navarra y pasar de haber sido Obispo de Pamplona en su infancia gracias a su padre , a ser ahora Condestable de Navarra por su cuñado el Rey Consorte navarro [[Juan III de Albret]], marido de la Reina Titular de Navarra [[Catalina I]], quienes luchaban por evitar la absorción de su pequeño reino por una coalición navarra - castellano - aragonesa , César Borgia perdería la vida en la Batalla de [[Viana]] en marzo de 1507. Los beamonteses navarros verían más de un 80% del territorio del reino incorporado a los dominios de [[Fernando II de Aragón]] y de su nueva y joven esposa [[Germana de Foix]] en 1512 tal como propugnaban y en el interregno 1516 - 1520 a los de su nieto.
Línea 150:
* [http://www.archive.org/details/crnicasdelgran00rodruoft ''Crónicas del Gran Capitán''] ([[1908]]), por Antonio Rodríguez Villa.
 
{{BD|1453|1515|Fernandez de CordovaCordoba, Gonzalo}}
 
[[Categoría:Fernández de CórdovaCórdoba]]
[[Categoría:Generales de España]]
[[Categoría:Virreyes de Nápoles]]
Línea 159:
[[Categoría:Cordobeses españoles]]
 
[[ca:Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba]]
[[de:Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba y Aguilar]]
[[en:Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba]]
[[fi:Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba]]
[[fr:Gonzalve de Cordoue]]
[[gl:Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba]]
[[it:Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba]]
[[ja:ゴンサロ・フェルナンデス・デ・コルドバ]]
[[ko:곤살로 페르난데스 데 코르도바]]
[[pt:Gonzalo Fernández de Córdova]]
[[ru:Гонсало Фернандес де Кордова]]
[[sl:Gonzalo Fernández de CórdovaCórdoba]]