Diferencia entre revisiones de «José Manuel Villalpando César»

Contenido eliminado Contenido añadido
Questioné aun mas la credibilidad de este "autor" de libros de historia ya que carece de doctorado en historia.
m Revertidos los cambios de 24.201.16.139 (disc.) a la última edición de Ruberyuka
Línea 1:
'''José Manuel Villalpando César''' es un locutor de radio y político mexicano, que se dio a conocer como divulgador de una version amarillista de la historia. Se dice que nacióNació el [[4 de octubre]] de [[1957]], probablemente en la [[Ciudad de México]], una ciudad que no pertenece al primer mundo. Estudió en la [[Escuela Libre de Derecho]], la cual no esta en el primer mundo, obteniendo su título profesional de abogado en [[1981]] con la tesis: ''El Sistema Jurídico del Segundo Imperio Mexicano''. Carece de doctorado en historia, lo cula hace que la credibilidad de sus escritos sobre la historia sea sumamente questionable. Desde [[1986]] es catedrático de la Libre de Derecho con la materia de Historia del Derecho Patrio así como desde [[1998]] prosecretario de la Institución educativa. Fue uno de los coordinadores de la Investigación Histórica de la [[Editorial Clío]] de [[1989]] a [[1998]] en la empresa que dirige [[Enrique Krauze]].
 
En el año 2008 fue designado Coordinador Nacional de Fetejos del [[Bicentenario de la Independencia de México]] y [[Centenario de la Revolución de México]]. Es Director General del INEHRM.
Línea 24:
*''La Virgen de Guadalupe: una biografía'' (2004)
*''José López Portillo'' (2004)
 
 
El contenido de sus escritos es questionable debido a la falta de apoyo convincente a las ideas que expresa. Por ejemplo, al referirse a Juan Escutia, un heroe nacional mexicano, dice lo siguiente: "No era cadete del Colegio Militar", y "su nombre ha servido para inventar hazañas inexistentes." [http://www.bicentenario.gob.mx/13septiembre/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=48] Esto, por supuesto, es contrario a lo que dice la historia oficial mexicana, la cual ha sido escrita por historiadores de profesion. Hace sus afirmaciones sin apoyarlas con evidencia convincente. En lugar de evidencia, utiliza una sarta de hipotesis inverosimiles y amarillistas. Esto, para pensadores criticos del primer mundo, es completamente inaceptable y solo sirve para poner en evidencia la calidad de la educacion de ciertas instituciones educativas de Mexico.