Diferencia entre revisiones de «Justificación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.136.225 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Acción de '''justificar''', que convierte o transforma lo que era injusto, o no conforme a las normas, en justo. Darle razón a la afirmación hecha.
 
Viene a significar: absolver, declarar justo, o proporcionar sentencia favorable sobre una actuación. La palabra adquiere su sentido a partir de lo [[justo]].
 
Lo justo es lo realizado conforme a la [[Justicia]] bien sea entendida ésta como [[ley]] o como [[virtud]].
 
De manera general podemos distinguir dos formas de justificación:
* Justificación activa, en la que el individuo justifica sus actos ante una autoridad, ante sí mismo o ante los demás como justos.
* Justificación pasiva, en la que una autoridad (juez, autoridad civil, el padre, el profesor etc.) justifica los actos de alguien como justos o conforme a leyes o conforme a usos y costumbres.
 
Tanto en un sentido o en otro, como [[ley]] o como [[virtud]], el término se aplica por [[analogía]] en numerosos contextos y situaciones, frente a diversas formas de [[autoridad]] [[legitimidad|legítima o legitimada]] y diversos métodos y consecuencias diferenciadas.
 
'''Justificación''' puede referirse a:
* [[Teoría de la justificación]], las formas generales en que se justifica una creencia.
* [[Justificación moral]], referida a la [[ética]].
* [[Justificación científica]], referida a los [[argumento]]s [[ciencia|científicos]].
* [[Justificación lógica]], referida a [[validez]].
* [[Justificación (religión)]], referida a la [[salvación]] del [[pecado]], que en muchas [[religión|religiones]] justifica la entrada en el [[paraíso]] después de la muerte.
 
En [[tipografía]], la palabra '''[[Tipografía#Justificación o alineación|justificación]]''' significa "la manera de acomodar las líneas en la caja".
 
{{desambiguación}}