Diferencia entre revisiones de «Paleolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.63.81 a la última edición de AVBOT
Línea 178:
|[[Archivo:Pincevent tent.gif|thumb|250px|center|<center><small>Una de las cabañas de un campamento veraniego de cazadores de renos en [[Pincevent]] [[Isla de Francia]]), tiene unos 14.000 años de antigüedad</small></center>]]
|}
No debía existir [[división del trabajo]] ni especialización, salvo para casos que requerían habilidades especialesCadaespeciales (el [[chamán]], el [[artesano]]...). Cada miembro del grupo era capaz de hacer de todo para sobrevivir, al margen de las capacidades individuales, mayores en unos individuos que en otros. Dado el [[dimorfismo sexual]], es posible que hubiese cierta división del trabajo entre hombres y mujeres (en aquellos casos en los que la potencia física fuese esencial o se produjese un [[embarazo]]). También debió existir división del trabajo en función de las edades. Aunque esto, sin duda, favoreció la productividad, no implica necesariamente una jerarquización social. El hecho de que los hombres fuesen más fuertes que los niños, las mujeres o los ancianos no implica que ellos fuesen privilegiados o [[jefatura|jefes]].
 
Es seguro que hubo culturas [[patrilineal]]es, [[matrilineal]]es y multilineales. Pero el liderazgo no implicaba privilegios, ni era vitalicio o hereditario. La igualdad social es la única opción en una economía en la que no existen los excedentes, en la que no se puede acumular riqueza. Por la misma razón, es ilógico el robo, la guerra o la conquista. Los datos arqueológicos parecen corroborarlo. No hay señales de conflictos bélicos, tampoco había motivos, ya que la [[densidad de población]] era mínima. Se estima que el [[población humana|máximo poblacional]] era de 10 millones de seres humanos en todo el globo. La integración en la naturaleza era sólo posible gracias a la cohesión de un grupo igualitario en el que todos trabajan, no por propio beneficio, o por obligación, sino voluntad, por convencimiento.