Diferencia entre revisiones de «Placa dental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.71.41.201 a la última edición de 84.127.67.26
Línea 1:
[[Archivo:Mandibulartori02-04-06.jpg|thumbnail]]
Se llama '''placa dental''' (biofilm dental) a una acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia y anaerobia, rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano. Estos microorganismos pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de las piezas dentarias. Su presencia puede estar asociada a la salud, pero si los microorganismos consiguen los sustratos necesarios para sobrevivir, y persisten mucho tiempo sobre la superficie dental, pueden organizarse y causar [[caries]], [[gingivitis]] o enfermedad periodontal (enfermedades de las [[encía]]s).
 
Las encías enrojecidas, inflamadas o que sangren pueden ser las primeras señales de una [[gingivitis]]. Si la enfermedad es ignorada, los tejidos que mantienen a los dientes en su lugar pueden comenzar a destruirse y eventualmente se pierden los dientes.
 
La placa dental difícilmente puede ser vista, a menos que esté teñida.
Es de consistencia blanda, mate, color blanco-amarillo.
Se forma en pocas horas y no se elimina con [[agua]] a presión. Varía de un individuo a otro, siendo también diferente según la localización anatómica. Si esta se calcifica puede dar lugar a la aparición de cálculos o sarro tártaro.
 
== Composición ==
 
=== Matriz ===
 
Entramado [[orgánico]] de origen bacteriano, formado por restos de la destrucción de [[bacteria]]s y [[polisacárido]]s de cadena larga sintetizados por las propias [[bacteria]]s a partir de los azúcares de la dieta. Tiene tres funciones: ''sujeción'', ''sostén'' y ''protección'' de las bacterias de la placa.
 
=== Bacterias ===
 
Muy variadas, 200-300 tipos.
Características bacterianas de [[caries|cariogenicidad]]:
:''a'') crecer y adherirse a la superficie dentaria.
:''b'') sintetizar [[polisacáridos]] de los azúcares.
:''c'') producir [[ácidos]].
:''d'') soportar bien en medios [[ácidos]].
 
Bacterias cariogénicas:
:''a'') Estreptococos: ''mutans, sobrinus, sanguis, salivalis''. Son los que inician las [[caries]]. Tienen propiedades acidúricas: desmineralizan [[esmalte]] y [[dentina]].
:''b'') ''Lactobacilus casei:'' Es acidófilo, continua las caries ya formadas, son proteolíticos: desnaturalizan las [[proteínas]] de la [[dentina]].
:''c'') ''Actinomyces: viscosus, naeslundii''. Tienen acción acidúrica y proteolítica.
 
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>== La película adquirida ==
Se trata de un revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival, libre de elementos celulares, que se forma por depósito selectivo de glucoproteínas salivales en la superficie de la [[hidroxiapatita]] del esmalte dental.
Tiene dos funciones principales:
:''a'') Protectora: se opone a la descalcificación dentaria, impidiendo la penetración de los ácidos y el egreso de cationes desde la superficie del esmalte del diente hacia el medio.
:''b'') Destructiva: permite la colonización bacteriana. Posee carga negativa, y gracias a puentes de Calcio, los microorganismos (primeramente los cocos) se adhieren a la misma.
 
== Formación de la placa dental ==
 
Formada la película es colonizada por microorganismos de la cavidad bucal (residentes), siendo el primer microorganismos en establecer esta unión el ''[[Streptococcus sanguis]]'', posteriormente seguirán coagregándose muchos más microorganismos, sobre todo del genero Gram + y aerobios.
 
==== Etapas de colonización ====
 
# '''Deposición''': fase en que los microorganismos incapaces de unirse químicamente o físicamente a la película, se depositan en fosas y fisuras (defectos estructurales del esmalte) y estos defectos los retienen. Esta fase es reversible porque no se unen, solo se depositan, es reversible porque hay factores extrínsecos (cepillado) o intrínsecos (saliva) que impiden su unión. Sin embargo en superficies lisas, como caras vestibulares si hay una adherencia y no una deposición. la adhesión es dada por puentes iónicos que se forman entre la película adquirida y las bacterias cargadas negativamente y que son unidas a través de iones cargados positivamente (calcio, hidrógeno, magnesio) proporcionados por la saliva. Otro mecanismo que facilita esta adhesión son las fimbrias y pilis que se unen a receptores específicos de la película. Una vez hay una adhesión entre microorganismos y diente, se considera una unión irreversible para los factores intrínsecos, sin embargo reversible para factores extrínsecos como el cepillado.
# '''Coagregación''': se refiere a los microorganismos que forman o formarán la segunda capa sobre aquellos que están previamente adheridos a la película, puede ser homotípica (cuando se unen 2 microorganismos de la misma especie) o heterotípica (cuando se unen 2 especies distintas).
# '''Crecimiento y maduración''' con la coagregación se siguen formando capas y más capas, conforme aumentan las capas se darán una serie de cambios;
* ''Cambios cuantitativos''; se reproducen y aumentan en población los microorganismos previamente adheridos o por coagregación de la misma o nuevas especies.
* ''Cambios cualitativos''; conforme se van agregando las capas, la placa se va volviendo más gruesa, por lo tanto el ambiente o ecosistema de las capas más profundas cambiará radicalmente, es decir pasará de un ambiente aerobio a uno anaerobio, esto entonces producirá un cambio de la especie predominante en dichas áreas de la placa.
 
== Diferencias entre placa supra y sub gingival ==
 
1 - '''Placa supragingival'''
* Es una placa que se ubica en las superficies de los dientes.
* Placa Organizada de manera oblicua y perpendicular al eje largo del diente.
* Predominan Bacterias Gram +.
* En las capas más profundas predominan Bacterias Anaerobias estrictas y en las más superficiales Anaerobias Facultativas.
* La actividad metabólica con que se relaciona, se basa en la fermentación láctica, o producción de ácido láctico producto de la metabolización bacteriana de carbohidratos.
* Se relaciona con la caries dental.
 
2 - '''Placa subgingival'''
* Es una placa dental que por lo general se ubica en el surco gingival entre el diente y la encía.
* Es una placa laxa, desorganizada, floja, no hay formación previa de película adquirida, ya que la mayoría de las bacterias se depositan mas no se adhieren.
* Predominan bacterias Gram -.
* En un surco sano se encuentran más bacterias anaerobias facultativas y algunos Anaerobios Estrictos, pero en un surco enfermo o con una periodontopatía se halla un predominio de anaerobios estrictos.
* La actividad metabólica de estas bacterias es por lo general proteolítica, hidrólisis de proteínas, aminoácidos, lo que produce mal aliento (Halitosis) y enfermedad Periodontal.
 
== Microorganismos presentes en la placa dental ==
 
* ''[[Streptococcus sanguis]]''
* ''Actinomyces naeslundii''
* ''Streptococcus mitis, Oralis, Sobrinus''
* ''Neisseria flava, Subflava''
* ''Rothia dentocariosa''
* '' Corynebacterium difteroides''
* Algunas especies de ''Candida''
 
* A las 48 horas ocurren un aumento de ''Streptococcus sanguis''.
* A los 7 días después de la formación de la película adquirida, hay un aumento de ''[[Streptococcus mutans]]''.
 
* ''Porphyromonas'' spp
* ''Prevotellas'' spp
* ''Fusobacterium'' spp
* ''Actinomyces'' spp
* ''Peptostreptococcus micro''
* ''Staphylococcus aureus''
* ''Eubacterium'' spp
* ''Veionella''
 
* ''Candida Albicans''
* ''Mycoplasmas''
* Bacteriófagos
* Virus ''Epstein Barr'' y ''Citomegalovirus''
 
== Placa bacteriana y placa dental ==
 
El término "[[placa bacteriana]]" no se utiliza más, porque se han aislado virus, Mycoplasmas, hongos, protozoarios y rickettsias de la placa. Debido a esto se ha tomado en uso el término " Placa dental " ya que ofrece la posibilidad de englobar muchos más microorganismos en su contenido. Otro nombre en la actualidad es biofilm.
 
== Bibliografía ==
 
* [http://www.nidcr.nih.gov/HealthInformation/DiseasesAndConditions/ToothDecay/LaPlaca.htm NIDCR.Nih.gov/HealthInformation/DiseasesAndConditions/ToothDecay/LaPlaca.htm] (publicado bajo [[dominio público]]).
* Negroni. Microbiología Estomatológica, Fundamentos y Guía Práctica. (2004). Editorial Panamericana. Impreso en Buenos Aires. Argentina.
* Pardi G, Perrone M, Mazzali de I R. Trichomonas tenax: Protozoario flagelado de la cavidad bucal. Consideraciones Generales Acta Odontológica Venezolana
* Pardi G, Perrone M, Acevedo AM, Mazzali de I R. Algunas Consideraciones sobre Rothia dentocariosa como microorganismo residente de la cavidad bucal Acta Odontológica Venezolana.
 
[[Categoría:Odontología]]
[[Categoría:Enfermedades de la cavidad oral]]
 
[[ar:لويحة سنية]]
[[bg:Зъбна плака]]
[[cs:Zubní plak]]
[[de:Zahnbelag]]
[[en:Dental plaque]]
[[fa:جرم دندان]]
[[fi:Plakki]]
[[fr:Plaque dentaire]]
[[hu:Dentális plakk]]
[[is:Tannskán]]
[[it:Placca batterica]]
[[ja:歯垢]]
[[ko:플라크]]
[[ml:ദന്ത പ്ലാക്ക്]]
[[nl:Tandplak]]
[[pl:Płytka nazębna]]
[[pt:Placa bacteriana]]
[[sh:Zubni plak]]
[[simple:Plaque]]
[[sr:Зубни плак]]
[[sv:Plack]]
[[th:คราบจุลินทรีย์]]
[[vi:Mảng bám răng]]
[[zh:牙垢]]
[[zh-min-nan:Khí-khún-pan]]