Diferencia entre revisiones de «Julio Cortázar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.71.159 (disc.) a la última edición de Rcidte
Línea 42:
«Pasé mi infancia en una bruma de duendes, de elfos, con un sentido del espacio y del tiempo diferente al de los demás» (revista ''Plural'' n°44, México 5/1975). Cortázar fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera. Su madre le seleccionaba lo que podía leer, convirtiéndose en la gran iniciadora de su camino de lector, primero, y de escritor después. Declaró: «Mi madre dice que empecé a escribir a los ocho años, con una novela que guarda celosamente a pesar de mis desesperadas tentativas por quemarla» (revista ''Siete Días'', Buenos Aires, 12/1973). Leía tanto que algún médico llegó a recomendarle leer menos durante cinco o seis meses y salir más a tomar un poco de sol. Muchos de sus cuentos son autobiográficos, como ''[[Bestiario (libro de Julio Cortázar)|Bestiario]]'',
''[[Final del juego (libro)|Final del juego]]'', ''[[Los venenos]]'' o ''[[La Señorita Cora]]'', entre otros.
Luego conocio a feche, quien lo ayudo en su carrera de escritor. Ambos crecieron juntos y se hicieron ricos
 
=== Juventud ===