Diferencia entre revisiones de «José María Velasco Gómez Obregón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.145.7.167 a la última edición de Muro Bot
Línea 4:
 
== Infancia ==
luisJosé angelMaría soto fue guey fue novio de la chule y tuvieron 45 hijosVelasco nació el y la engañaba con julio humberto [[6 de julio]] de [[1840]] en [[Temascalcingo]], [[Estado de México]], según se lee en su fe de bautismo. Fue el primero de cinco hijos de don Felipe Velasco y de doña María Antonia Gómez Obregón de Velasco. En el año de [[1849]] su familia se trasladó a la Ciudad de México, en donde a los pocos meses de su llegada muere don Felipe, padre de José María, víctima de una epidemia de cólera morbo que asoló a la ciudad en el año de 1850.
 
A partir de la muerte de su padre, José María trabajó como dependiente de una tienda de ropa, al mismo tiempo que hacía sus estudios en el [[Colegio Lancasteriano]] de [[Santa Catarina Mártir]], en donde empezó a sentir una gran afición por el dibujo y también a mostrar grandes apthnk,nk,aptitudes.drynrjc goliñvjk
 
== Primeros años en San Carlos ==
En el año de 1855 terminó sus estudios primarios y fue en este mismo año, por conducto del señor Luis Ponce de León, en que José María pudo ingresar a la [[Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia]] para estudiar, por las noches, lo que a él le apasionaba. Durante tres meses permaneció Velasco dibujando en los corredores de la Academia, bajo la dirección del señor [[Miguel Mata]], hasta que junto con el escultor [[Felipe Sojo]], tuvo la oportunidad de recibir clases del señor [[Juan Urruchi]]. Pocos meses después, ingresó a la clase de paisaje impartida por el célebre pintor italiano don Eugenio Landesio, originario de [[Turín]], quién vino a México por iniciativa del Director de la academia, el pintor [[España|español]] [[Pelegrín Clavé]], ya que Landesio habiendo sido discípulo de Carlos Markó dominaba la técnica del [[paisaje]]. Landesio habló mucho a sus alumnos sobre las reglas de [[composición]], les refirió sus estudios, sus obras, las de Markó, les hacía notar todas las bellezas que encontraba a su paso, tomando en cuenta los muchos detalles de [[luz]], [[color]] y [[forma]]. Por otro lado, desde que Velasco se inició en los corredores de la Academia con sus primeros ensayos, emprendió también el estudio de las ciencias que a su modo de ver eran convenientes para su futura profesión,
En el año de 1855 terminó sus estudios en la sec fcp
primarios y fue en este mismo año, por conducto del señor Luis Ponce de León, en que José María pudo ingresar a la [[Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia]] para estudiar, por las noches, lo que a él le apasionaba. Durante tres meses permaneció Velasco dibujando en los corredores de la Academia, bajo la dirección del señor [[Miguel Mata]], hasta que junto con el escultor [[Felipe Sojo]], tuvo la oportunidad de recibir clases del señor [[Juan Urruchi]]. Pocos meses después, ingresó a la clase de paisaje impartida por el célebre pintor italiano don Eugenio Landesio, originario de [[Turín]], quién vino a México por iniciativa del Director de la academia, el pintor [[España|español]] [[Pelegrín Clavé]], ya que Landesio habiendo sido discípulo de Carlos Markó dominaba la técnica del [[paisaje]]. Landesio habló mucho a sus alumnos sobre las reglas de [[composición]], les refirió sus estudios, sus obras, las de Markó, les hacía notar todas las bellezas que encontraba a su paso, tomando en cuenta los muchos detalles de [[luz]], [[color]] y [[forma]]. Por otro lado, desde que Velasco se inició en los corredores de la Academia con sus primeros ensayos, emprendió también el estudio de las ciencias que a su modo de ver eran convenientes para su futura profesión,
Tomó las clases de [[Anatomía]] impartidas por el Dr. [[Manuel Carpio]], estudió [[Geología]] en el [[Palacio de Minería]], también tomó clases de [[Botánica]], [[Zoología]], [[Matemáticas]] y [[Física]].
La escasez de recursos económicos fue una gran presión que lo llevó a dudar proseguir con sus estudios, hasta que en el año de 1860, procedente de [[Europa]], llegó el pintor [[Santiago Rebull]] para ocupar el puesto de Director General de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Landesio y Rebull organizaron ese año un concurso, cuyo premio sería una pensión para el ganador, premio que obtuvo Velasco con su obra del Exconvento de [[San Agustín]]. Ese triunfo, aparte de solucionar sus problemas económicos, lo llenó de confianza y entusiasmo y acometió los trabajos relativos a su carrera con más bríos y resueltamente, se lanzó al campo con el fin de pintar del natural.