Diferencia entre revisiones de «Tenerife»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35387944 de 81.37.85.129 (disc.)
Línea 542:
 
=== Arquitectura ===
[[Archivo:LagunaMontanez02.jpg|200px|thumb|Patio interior canario, emplazado en la Casa Montañés de La Laguna, Sede del ''Consejo Consultivo de Canarias.'']]
[[Archivo:Castillo o Torre de San Andrés.jpg|180px|thumb|[[Torre de San Andrés|Castillo de San Andrés]], declarado Centro de Interés Turístico Nacional el [[28 de noviembre]] de [[1967]].]]
La Laguna, Sede del ''Consejo Consultivo de Canarias.'']]
Al igual que la que predomina en las otras islas, en la [[arquitectura]] tinerfeña sobresalen las directrices de las casonas señoriales y las de las casas más humildes y populares. Este tipo arquitectónico, que tiene notables influencias de [[Andalucía]] y [[Portugal]], presenta, no obstante una fuerte personalidad propia.<ref name=islaaisla />
 
Línea 550 ⟶ 548:
 
Son típicos los grandes balcones de madera y el uso de celosías. Las ventanas cierran en guillotina y son habituales los asientos interiores adosados a ellas. Los patios interiores funcionan como verdaderos jardines que sirven para dar iluminación a las habitaciones. Éstas se comunican con el patio por medio de galerías rematadas frecuentemente en piedra y madera. Artilugios como las destiladeras, las bombas de agua, los bancos y mesones son elementos que muchas veces forman parte de estos patios interiores.<ref name=islaaisla />
[[Archivo:Auditorio de Tenerife 013.JPG|thumb|left|220px|[[Auditorio de Tenerife]], edificio emblemático de la isla.]]
En cuanto a las casas tradicionales, éstas se caracterizan por ser edificios de escasa altura, con toscas paredes de colores variopintos. En ocasiones la continuidad de estas paredes se ve interrumpida por la presencia de bloques de piedra que asoman a la superficie de forma ornamental. A lo largo de toda la isla son muchos los ejemplos a contemplar de esta arquitectura.<ref name=islaaisla />