Diferencia entre revisiones de «Adjetivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.32.23 a la última edición de Tirithel
Línea 5:
Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (perceptible por la mente, como en "libro ''difícil''"), bien concreta (perceptible por los sentidos, como en "libro ''verde''").
 
== Morfología de Felipe ==
 
 
En cuanto a su [[Morfología lingüística de felipe|morfología]], el adjetivo posee en español accidente de género o de número para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen '''adjetivos de una terminación''' (''fuerte'', ''falaz'', ''hábil'', ''débil''...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número, y '''de dos terminaciones''' (''bueno/buena'', ''malo/mala'', etc.).
Dentro de los adjetivos de una terminación, el caso más común es el de los adjetivos finalizados en ''E'' como ''grande'', ''fuerte'', ''triste'', ''insomne'', ''alegre'', ''inmutable'', etc. También existen adjetivos que terminan en ''L'' (''débil'', ''fácil'', ''sutil'', ''fútil'', ''personal''); en ''R'' (''peor'', ''mejor'', ''ulterior'', ''particular''); en ''Z'' (''sagaz'', ''veloz'', ''atroz''); pocos en ''N'' (''común'', ''ruin''). Por último también existen adjetivos terminados en ''I'' (''sefardí'').