Diferencia entre revisiones de «Vida cotidiana de la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
JViejo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35382323 de 79.155.169.17 (disc.)
Línea 94:
La única debilidad de Esparta desde el punto de vista militar (debilidad que a la larga fue mortal) era la falta de hombres, la ''oligantropía''. Sus hoplitas eran admirables, pero escasos. La casta de los Iguales ([[homoioi]]), cuya existencia material estaba ligada a las propiedades rurales (''cleroi'') cultivadas en su provecho por las clases inferiores, era sumamente cerrada y, por egoísmo, limitaba el número de hijos, hasta el punto de que la pérdida en las batallas la redujeron sin cesar y terminaron por aniquilarla literalmente.<br />En [[batalla de Platea|Platea]], en el [[479 a. C.|479&nbsp;a.&nbsp;C.]], había 5.000 hoplitas espartanos (acompañados por 5.000 hoplitas periecos y por una multitud de 35.000 [[hilota]]s ligeramente armados); un siglo después, en [[Leuctra]] en el [[371 a. C.|371&nbsp;a.&nbsp;C.]], habría ya tan sólo 700 hoplitas espartanos. ([[Jenofonte]], ''Helénicas'', vi, 4, 15)
 
Sin embargo, a pesar de su reducido número, los hoplitas de Esparta, a causa de su perfecto entrenamiento y de su sentido del honor y de la disciplina, siguieron siendo los dueños indiscutibles de los campos de batalla, hasta el momento preciso de la [[batalla de Leuctra]], donde fueron vencidos por el ejército tebano de [[Epaminondas]].
 
=== El ejército beocio ===