Diferencia entre revisiones de «Cosmología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.251.158 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
El nacimiento de la cosmología moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis de que las estrellas de la Vía Láctea (la franja de luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a otro de la bóveda celeste), pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero muy lejanos.
 
== Cosmología física ==antes
{{AP|Cosmología física}}
Se entiende por cosmología física el estudio del origen, la evolución y el destino del Universo utilizando los modelos terrenos de la física. La cosmología física se desarrolló como ciencia durante la primera mitad del [[siglo XX]] como consecuencia de los acontecimientos detallados a continuación:
Línea 34:
 
* En el momento después del [[Big Bang]] las partículas elementales aparecieron, los quarks arriba en los [[protones]] y los [[quarks]] abajo en los [[neutrones]], por ser de la misma carga eléctrica, no se habrían podido unir gracias a la interacción electromagnética, es inútil recurrir a la interacción nuclear fuerte, pues ésta sólo tiene un alcance del tamaño máximo de un núcleo atómico y además porque la interacción electromagnética tiene un alcance gigantesco y si el [[universo]] se agrandó en un sólo segundo cien [[octillón|octillones]] de veces, en este brevísimo lapso de tiempo la interacción nuclear fuerte no podría unir la casi totalidad (si no es la totalidad) de los [[quark]]s.
 
 
== Cosmología alternativa ==