Diferencia entre revisiones de «República»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.55.74 a la última edición de Roberpl
Línea 42:
 
=== Ambigüedad en las definiciones ===
La aplicación de la misma palabra a dos conceptos distintos pero relacionados lleva a inconsistencias:
LPUTO PELOTUDO
# Los países que son repúblicas según la definición práctica normalmente aducen que son repúblicas en un sentido tradicional, aunque en muchos casos sean regímenes [[Autocracia|autócratas]] o [[Dictadura|dictatoriales]] donde el pueblo no es soberano.
== Texto de titular ==
ar# Una [[monarquía electiva]] con soberanía popular o una [[monarquía constitucional]] serían repúblicas en sentido tradicional, porque la soberanía está en el pueblo que otorga más o menos atribuciones a un monarca no soberano. Sin embargo en la práctica jamás se llama república a una monarquía.
 
Los analistas políticos creen que la [[Primera guerra mundial]] desató el fin de las monarquías tradicionales. La forma de estado republicana (definición tradicional) se impuso en la mayoría de los estados desarrollados, monarquías o no. Tras la primera guerra mundial, con el [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]] desaparecieron tanto el [[Imperio austrohúngaro]], como el [[Sacro Imperio Romano Germánico|Imperio alemán]]. Además, los monarcas de los estados ganadores fueron cediendo poderes y prerrogativas a instituciones democráticas electas.