Diferencia entre revisiones de «Felipe González»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pablo Enzo (discusión · contribs.)
Pablo Enzo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35397650 de Pablo Enzo (disc.)
Línea 53:
 
== Inicios (1942-1981) ==
Felipe González es hijo de Felipe González Helguera, un tratante de ganado, procedente de [[Rasines]] ([[Cantabria]]), militante del sindicato socialista Unión General de Trabajadores (UGT), y Juana Márquez Domínguez. El matrimonio tenía unaun [[vaquería]]negocio de venta de vacas en el barrio sevillano de Bellavista, que reportó a la familia una situación económica relativamente desahogada. Este hecho permitió al joven cursar el bachillerato en el colegio que los Padres Claretianos, y después el preuniversitario en el Instituto San Isidoro de [[Sevilla]]. Posteriormente obtendría la licenciatura en [[Derecho]] en la [[Universidad de Sevilla|Universidad]] de la capital andaluza.
 
Durante su juventud militó en en las Juventudes Universitarias de [[Acción Católica]] y en las Juventudes Obreras Católicas, de inspiración democristiana. En [[1962]] se afilió a las Juventudes Socialistas para incorporarse al [[PSOE]] dos años después. En [[1965]] finaliza sus estudios de derecho y en 1966 comienza a ejercer como abogado laboralista en Sevilla. En ese tiempo, entre [[1965]] y [[1969]], fue miembro del comité provincial del PSOE en Sevilla, de [[1969]] a [[1970]] del Comité Nacional y, a partir de [[1970]], figuró en la Comisión Ejecutiva, utilizando el alias de ''Isidoro'' en la clandestinidad. En [[1971]] fue detenido por haber participado en manifestaciones contrarias al régimen dictatorial del general [[Francisco Franco]].