Diferencia entre revisiones de «Evolución biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.121.239.36 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 67:
La evolución de los organismos pluricelulares ocurrió entonces en múltiples eventos independientes, en organismos tan diversos como las [[esponja]]s, [[algas pardas]], [[cianobacteria]]s, [[hongos mucosos]] y [[mixobacteria]]s.<ref>{{cita publicación |autor=Kaiser D |título=Building a multicellular organism |publicación=Annu. Rev. Genet. |volumen=35 |páginas=103–23 |año=2001 |pmid=11700279 |doi=10.1146/annurev.genet.35.102401.090145 }}</ref>
 
Poco después de la aparición de estos primeros organismos multicelulares, una gran diversidad biológica apareció en un período de diez millones de años, en un evento denominado [[explosión cámbrica]], un lapso breve en términos geológicos pero que implicó una diversificación animal sin paralelo y el cual está documentado en los fósiles encontrados en los sedimentos de [[Burgess Shale]], [[Canadá]]). Durante este período, la mayoría de los [[filo]]s [[animal]]es aparecieron en los registros fósiles, como así también una gran cantidad de linajes únicos que ulteriormente se extinguieron. La mayoría de los [[plan corporal|planes corporales]] de los animales modernos se originaron durante este período. <ref name=Valentine>{{cita publicación |autor=Valentine JW, Jablonski D, Erwin DH |título=Fossils, molecules and embryos: new perspectives on the Cambrian explosion |url=http://dev.biologists.org/cgi/reprint/126/5/851 |publicación=Development |volumen=126 |número=5 |páginas=851–9 |fecha=1 de marzo de 1999|pmid=9927587 }}</ref> Varios desencadenantes de la explosión cámbrica han sido propuestos, incluyendo la acumulación de [[oxígeno]] en la [[atmósfera]] debido a la fotosíntesis.<ref>{{cita publicación |autor=Ohno S |título=The reason for as well as the consequence of the Cambrian explosion in animal evolution |publicación=J. Mol. Evol. |volumen=44 Suppl 1 |número= |páginas=S23–7 |año=1997 |pmid=9071008 |doi=10.1007/PL00000055}}</ref> <ref name=Valentine2>{{cita publicación |autor=Valentine J, Jablonski D |título=Morphological and developmental macroevolution: a paleontological perspective |url=http://www.ijdb.ehu.es/web/paper.php?doi=14756327 |publicación=Int. J. Dev. Biol. |volumen=47 |número=7–8 |páginas=517–22 |año=2003 |pmid=14756327}}</ref> Aproximadamente hace 500 millones de años, las plantas y los hongos colonizaron la tierra y fueron rápidamente seguidos por los [[artrópodo]]s y otros animales.<ref>{{cita publicación |autor=Waters ER |título=Molecular adaptation and the origin of land plants |publicación=Mol. Phylogenet. Evol. |volumen=29 |número=3 |páginas=456–63 |año=2003 |pmid=14615186 |doi=10.1016/j.ympev.2003.07.018 }}</ref> Los [[anfibios]] aparecieron en la historia de la Tierra hace alrededor de 300 millones de años, seguidos por los primeros [[amniota]]s, luego los [[mamíferos]] hace unos 200 millones de años y las [[aves]] hace 100 millones de años. Sin embargo, a pesar de la evolución de estos filos, los organismos microscópicos, similares a aquellos que evolucionaron tempranamente en el proceso, continúan siendo altamente exitosos y dominan la Tierra ya que la mayor parte de las especies y la [[biomasa]] terrestre está constituida por procariotas.<ref name=Schopf99 /> Jeffer
 
== Teorías científicas acerca de la evolución ==