Diferencia entre revisiones de «Horacio Quiroga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.172.252.68 a la última edición de AVBOT
Línea 24:
=== Nacimiento ===
 
Horacio Quiroga fue el sexto hijo del matrimonio '''Prudencio Quiroga-Pastora Corteza'''. En el momento de su nacimiento, su padre había sido, por dieciocho años, el Vice-Cónsul [[argentino]] en Salto. Antes de cumplir dos meses y medio, el [[14 de marzo]] de [[1879]] su padre murió al dispararse accidentalmente con una [[escopeta]] que llevaba en la mano. Horacio fue bautizado 3 meses después en la parroquia
Horacio Quiroga fue el sexto hijo del matrimonio
Su nacionalidad no está del todo clara, ya que hay muchas informaciones contradictorias sobre si fue inscripto como ciudadano argentino en Uruguay, o no.<ref>{{cita web
de unos tipos
|url=http://www.archivodeprensa.edu.uy/r_monegal/bibliografia/prensa/artpren/marcha/marcha_611.htm
|título=Marcha - Para la biografía de Horacio Quiroga <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> Varias fuentes coinciden en que, debido a que su padre era el cónsul argentino en el Salto, la partida de nacimiento de Horacio fue inscripta en el consulado de la República Argentina.<ref>[http://www.archivodeprensa.edu.uy/r_monegal/bibliografia/prensa/artpren/marcha/marcha_611.htm Estudio de John A. Crow, de la Universidad de California, publicado en 1939; así lo expresa, asimismo, la ya citada Antología y crítica de literatura uruguaya Silvia Araujo, una de sus mayores influencias de su vida.]</ref>
 
Durante su vida, Quiroga a veces actuó como uruguayo, y otras, como argentino, dado que su lugar de nacimiento, por un lado, y su origen paterno, por otro, se lo permitían.
 
=== Adolescencia y formación ===