Diferencia entre revisiones de «Médula espinal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.1.97 a la última edición de 189.188.151.136
Línea 5:
 
== Anatomía Externa ==
[[Archivo:Gray663.png|thumb|Diagrama de la medula espinal.]]
[[Archivo:Gray663.png|thumb|Diagrama de la medula espinal.]]locooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooojjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjuhjoooooooooooooooooojjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaññññññññññ
 
 
La médula espinal se considera el tejido nervioso más extenso del [[cuerpo humano]], pudiendo alcanzar sus neuronas hasta un metro de largo. Con un peso de aproximadamente 30 gramos, en su completo desarrollo la médula espinal alcanza la longitud de 45&nbsp;cm en los varones y 43&nbsp;cm en la mujer <ref>Adel K. Afifi Neuroanatomía Funcional ISBN: 970-10-5504-7, pag.45</ref> dentro del conducto intravertebral llamado ''conducto raquídeo'' desde el agujero magno, en la parte media arquial del [[atlas]] hasta la primera o segunda vértebra lumbar. En efecto, en el recién nacido la médula alcanza ''L3'', dos vértebras más abajo, y embrionariamente se encuentra hasta la base del [[cóccix]].