Diferencia entre revisiones de «José Pedro Varela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.227.172 a la última edición de Leugim1972
Línea 27:
Muere en 1879 cuando solo tenía 34 años, su hermano [[Jacobo Adrián Varela|Jacobo Varela]] se encargó de continuar con su reforma educativa.
 
== Ley de Educación Común ==
[[El rey Varela]]
{{AP|Reforma Vareliana}}
== Rey Varela ==
En [[1876]], durante el gobierno del Coronel [[Lorenzo Latorre]], y a pesar de ser rival político de éste, aceptó el cargo de Director de Instrucción Pública, presentando un proyecto de ley por el cual el Estado uruguayo establecería la [[Escuela|enseñanza escolar]] laica, gratuita y obligatoria, organizando también sus institutos reguladores y las asignaturas a dictarse. Este proyecto fue aprobado y convertido en ley el [[24 de agosto]] de [[1877]] (Decreto Ley de Educación Común).
El se convirtio en un rey
 
De esta forma, y siguiendo la tendencia europea de aquel entonces, el estado pasaba a tener el control de la enseñanza escolar, y con ella el de la formación intelectual del pueblo uruguayo, inculcando desde entonces una cerrada visión nacionalista y autoindulgente sobre el país, su pasado y su futuro, al tiempo que actuaba como elemento homogeneizador de la diversidad social y étnico cultural del país, y de justificador de la viabilidad histórica del mismo.
 
A pesar de la propuesta vareliana la [[laico|laicidad]] en la educación uruguaya tardaría varias décadas en llegar, ya que el Decreto Ley de Educación Común instauraba los principios de obligatoriedad y gratuidad pero no el de laicidad. Esto fue objeto en su momento de grandes discusiones pero el poder de la [[Iglesia Católica]] llevó a quitar el principio.
 
== Pensamiento de Varela ==