Diferencia entre revisiones de «Rurouni Kenshin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Grizzly Sigma (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 34786174 hecha por Vanbasten 23. (TW)
Línea 56:
== Aspectos de la obra ==
=== Etimología ===
''Rurouni'' es un neologismo creado por el autor que no existe en el [[Idioma japonés|japonés]]. Proviene de ''rurō'' (流浪), que como sustantivo significa "nomadismo", aunque puede verbalizarse a ''rurō suru'' (流浪する), "vagar"; y la partícula ''ni'', y que viene a significar algo así como "una persona que vaga". Una traducción cruda del título sería ''Kenshin, el espadachín vagabundo''. Kenshin es conocido como ''Hitokiri battōsai'' (''hitokiri'' 人斬り sería algo como "asesino" u "homicida", y ''battōsai'' 抜刀斎 es un apodo que recibe por la técnica que usa) y no solo practica [[kendō]] o [[kenjutsu]], como se cree, sino [[iaidō]], el arte del "desenvaine y corte". El [[battō]] es una de las técnicas básicas del iaido. El nombre que su Maestro Seijuro Hiko dio al protagonista, Kenshin (剣心), está formado por dos ideogramas: "ken", que es ''espada'' y "shin", que significa ''corazón'', el nombre original de este es Shinta, que significa corazón grande, pero Hiko consideraba como muy delicado para un espadachin.
''Rurouni'' es un neologismo creado por el autor que no existe en el [[Idioma
 
japonés|japonés]]. Proviene de ''rurō'' (流浪), que como sustantivo significa "nomadismo",
==== Otros títulos y nombres ====
aunque puede verbalizarse a ''rurō suru'' (流浪する), "vagar"; y la partícula ''ni'', y que
El título de ''Samurái X'' en varias comercializaciones del mundo [[idioma inglés|angloparlante]] se debe, al parecer, a la cicatriz en forma de X que tiene el protagonista en la cara. Este nombre también fue utilizado en los [[doblaje]]s [[brasil]]eño y [[colombia]]no de la serie, realizados ambos por la empresa de doblajes [[Centauro Comunicaciones]] en [[São Paulo]] y [[Bogotá]], respectivamente, para [[América Latina]].
viene a significar algo así como "una persona que vaga". Una traducción cruda del título
 
sería ''Kenshin, el espadachín vagabundo''. Kenshin es conocido como ''Hitokiri battōsai''
Asimismo dicho doblaje al [[Idioma español|español]] y al [[idioma portugués|portugués]] respetó varios detalles, tales como los nombres de los protagonistas de la serie, sus personajes secundarios, eventos y fechas. Sólo las técnicas de combate (y en especial las del protagonista durante la primera parte de la serie) se tradujeron.
(''hitokiri'' 人斬り sería algo como "asesino" u "homicida", y ''battōsai'' 抜刀斎 es un apodo
 
que recibe por la técnica que usa) y no solo practica [[kendō]] o [[kenjutsu]], como se cree,
En el doblaje al castellano en [[España]] de la serie animada se cambiaron algunos nombres de [[Anexo:Personajes de Rurouni Kenshin|personajes]]. Así, [[Yahiko Myōjin|Yahiko]] pasó a llamarse ''Yoshi'' y [[Kamiya Kaoru|Kaoru]], ''Kaori''. Incluso el nombre del protagonista, [[Himura Kenshin|Kenshin]], cambió a ''Kenshi''. Este cambio de nombres fue utilizado en el doblaje [[México|mexicano]] de la película. Sin embargo, en el [[manga]] traducido en España se conservan los nombres originales.
sino [[iaidō]], el arte del "desenvaine y corte". El [[battō]] es una de las técnicas básicas
del iaido. El nombre que su Maestro Seijuro Hiko dio al protagonista, Kenshin (剣心), está
formado por dos ideogramas: "ken", que es ''espada'' y "shin", que significa ''corazón'', el
un nombre débil para un guerrero espadachín.
==== Otros títulos y nombres ====
El título de ''Samurái X'' en varias comercializaciones del mundo [[idioma
inglés|angloparlante]] se debe, al parecer, a la cicatriz en forma de X que tiene el
protagonista en la cara. Este nombre también fue utilizado en los [[doblaje]]s [[brasil]]eño y
[[colombia]]no de la serie, realizados ambos por la empresa de doblajes [[Centauro
Comunicaciones]] en [[São Paulo]] y [[Bogotá]], respectivamente, para [[América Latina]].
Asimismo dicho doblaje al [[Idioma español|español]] y al [[idioma portugués|portugués]]
respetó varios detalles, tales como los nombres de los protagonistas de la serie, sus
personajes secundarios, eventos y fechas. Sólo las técnicas de combate (y en especial las del
protagonista durante la primera parte de la serie) se tradujeron.
En el doblaje al castellano en [[España]] de la serie animada se cambiaron algunos nombres de
[[Anexo:Personajes de Rurouni Kenshin|personajes]]. Así, [[Yahiko Myōjin|Yahiko]] pasó a
llamarse ''Yoshi'' y [[Kamiya Kaoru|Kaoru]], ''Kaori''. Incluso el nombre del protagonista,
doblaje [[México|mexicano]] de la película. Sin embargo, en el [[manga]] traducido en España
se conservan los nombres originales.
 
=== Estilos de lucha ===