Diferencia entre revisiones de «Geografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.116.13 a la última edición de Muro Bot
Línea 99:
La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas destacan la [[matemática]] y la [[estadística]] para la geografía en general; la [[meteorología]], la [[astronomía]], la [[física]], la [[cartografía]], la [[geología]], la [[orografía]], la [[geometría]], la [[edafología]], la [[petrografía]], la [[ecología]], la [[hidrografía]] y la [[biología]] para la geografía física; y la [[sociología]], la [[antropología]], la [[economía]], la [[historia]], el [[urbanismo]], la [[demografía]], la [[arquitectura]], la [[etnografía]] para la geografía humana.
 
== Técnicas relacionadas con la ge--[[Especial:Contributions/190.235.116.13|190.235.116.13]] ([[Usuario Discusión:190.235.116.13|discusión]]) 23:13 22 mar 2010 (UTC)ografíageografía ==
[[Archivo:Qgis08 grass6 toolbox.png|350px|thumb|En la imagen capas raster y vectoriales en el SIG de código libre [[QGIS]], usado como [[interfaz gráfica de usuario]] de [[GRASS]].]]
* La [[ordenación del Territorio]] es una disciplina científica, y sobre todo una técnica administrativa. Ha estado influida por multitud de ciencias, especialmente por la geografía física, la geografía humana y las Ciencias Ambientales. Tiene dos grandes objetivos que se corresponden con dos tradiciones dentro de la Ordenación del Territorio. Por un lado la planificación racional del territorio físico mediante la aplicación de normativa que permita o prohíba unos accidentesdeterminados comoaprovechamientos. puedePor serotro lado el casodesarrollo socioeconómico equilibrado de lalos roturasubespacios deque uncomponen depósito,el unterritorio incendiosocial a ordenar (generalmente una [[comarca]] o similaresuna [[región]]).
* La [[ordenación
* La [[planificación urbana]] forma parte de las técnicas del urbanismo y comprende el conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectual por el que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial que generalmente se refiere a un municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio. Está relacionada con la Arquitectura y la ingeniería en la medida en que ordena espacios construidos.
== [[Archivo:¿>--[[Especial:Contributions/190.235.116.13|190.235.116.13]] ([[Usuario Discusión:190.235.116.13|discusión]]) 23:13 22 mar 2010 (UTC)Escribe aquí una fórmula</math> ==
* La [[Geografía rural|planificación rural]] es la técnica que se encarga de la planificación física y de promover el desarrollo sostenible en los espacios rurales.
del Territorio]] es una disciplina científica, y sobre todo una técnica administrativa. Ha estado influida por multitud de ciencias, especialmente por la geografía física, la geografía humana y las Ciencias Ambientales. Tiene dos grandes objetivos que se corresponden con dos tradiciones dentro de la Ordenación del Territorio. Por un lado la planificación racional del territorio físico mediante la aplicación de normativa que permita o prohíba unos accidentes como puede ser el caso de la rotura de un depósito, un incendio o similares.
* La [[Planeamiento urbanístico|planificación de infraestructuras y servicios]] es la técnica que se encarga de promover, desarrollar y llevar a cabo las principales obras civiles.
* La [[cartografía]] es una disciplina que integra ciencia, técnica y arte, que trata de la representación de la Tierra sobre un mapa o representación cartográfica. Al ser la Tierra esférica ha de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al plano.
* La [[teledetección]] es la técnica que permite obtener información sobre un objeto, superficie o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con él.
* Los [[Sistema de Información Geográfica|Sistemas de Información Geográfica]] (SIG) son sistemas organizados de [[hardware]], [[software]], [[información geográfica|datos geográficos]] y personal, diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información [[georreferenciación|geográficamente referenciada]] con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.
* La [[Riesgos naturales|prevención de riesgos naturales]]. Dentro de la cadena de actuaciones frente a los riesgos deben conocerse, de forma genérica, las medidas de prevención, tanto estructurales como no estructurales, el papel de la predicción a corto, medio y largo plazo; los agentes implicados en los sistemas de alerta; la necesaria educación del comportamiento frente al riesgo así como algunos aspectos relativos a la legislación y sistemas de seguros en relación con los riesgos naturales. Todo ello puede enmarcarse dentro de las conclusiones de la Década Internacional para la mitigación de las catástrofes (DIPC, 1990-1999), entre las cuales cabe hacer especial incidencia en la necesaria evaluación de la peligrosidad, vulnerabilidad y cartografía del riesgo.
* La [[Política ambiental|gestión medioambiental]] se encarga de identificar y prevenir los efectos negativos que la actividad de la empresa produce sobre el ambiente y analizar los riesgos que pueden llegar a la empresa como consecuencia de impactos ambientales accidentales que pueda producir. Por ejemplo, una industria química que produce un determinado tipo de vertidos debe conocer el impacto que está teniendo sobre el ambiente con su actividad normal, pero también tiene que prever que riesgos se pueden derivar de posibles accidentes como puede ser el caso de la rotura de un depósito, un incendio o similares.
* La [[geomática]] (compuesta de dos ramas ''geo'' referente al geoide y ''mática'' por informática) se encarga del estudio automatizado de la información geoespacial. Está basada en un conjunto de tecnologías enfocadas al desarrollo de estudios sobre cualquier objeto en la Tierra. Emplea tecnologías geoespaciales usadas en la cartografía y la topografía, incluyendo la fotogrametría, la hidrografía y la hidrología; apoyadas con el uso de técnicas informáticas, como los [[SIG]], la [[percepción remota]], los [[GNSS|sistemas de posicionamiento global]], [[Base de datos espacial|bases de datos espaciales]] o [[CASE|herramientas CASE]], entre otros.