Diferencia entre revisiones de «Universo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.176.229.197 a la última edición de KvedBOT
Línea 34:
 
== Evolución ==
=== Teoría sobre el origen y la formación del Universo (''Big Bang'') ===
{{AP|Teoría del Big Bang}}
El hecho de que el Universo esté en [[expansión métrica del espacio|expansión]] se deriva de las observaciones del [[corrimiento al rojo]] realizadas en la década de 1920 y que se cuantifican por la [[ley de Hubble]]. Dichas observaciones son la predicción experimental del [[Métrica de Friedman-Lemaître-Robertson-Walker|modelo de Fridmann-Robertson-Walker]], que es una solución de las ecuaciones de campo de Einstein de la [[relatividad general]], que predicen el inicio del universo mediante un big bang.
 
El corrimiento al rojo se refiere a que los astrónomos han observado que hay una relación directa entre la distancia a un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con que está alejándose. En cambio, si esta expansión ha sido continua en toda la edad del Universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejándose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teoría del ''[[Big Bang]]’’; el modelo dominante en la cosmología actual.
 
Durante la era más temprana del ''Big Bang'', se cree que el Universo era un caliente y denso plasma. Según avanzó la expansión, la temperatura cayó a ritmo constante hasta el punto en que los átomos se pudieron formar. En aquella época, la energía de fondo se desacopló de la materia y fue libre de viajar a través del espacio. La energía sobrante continuó enfriándose al expandirse el Universo y hoy forma el [[fondo cósmico de microondas]]. Esta radiación de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmólogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de [[inflación cósmica]] después del ''Big Bang''.
 
El examen de las pequeñas variaciones en el fondo de radiación de microondas proporciona información sobre la naturaleza del Universo, incluyendo la edad y composición. La [[edad del universo]] desde el ''Big Bang'', de acuerdo a la información actual proporcionada por el [[WMAP]] de la [[NASA]], se estima en unos 13.700 millones de años, con un margen de error de un 1% (137 millones de años). Otros métodos de estimación ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones. En el libro de [[1977]] ''Los Primeros Tres Minutos del Universo'', el premio Nobel [[Steven Weinberg]] muestra la física que ocurrió justo momentos después del ''Big Bang''. Los descubrimientos adicionales y los refinamientos de las teorías hicieron que lo actualizara y reeditara en [[1993]].
 
=== Sopa Primigenia ===
Hasta hace poco, la primera centésima de segundo era más bien un misterio, impidiendo a Weinberg y a otros describir exactamente cómo era el Universo. Los nuevos experimentos en el [[RHIC]], en el [[Brookhaven National Laboratory]], han proporcionado a los físicos una luz en esta cortina de alta energía, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.<ref>{{cita web | url = http://www.bnl.gov/rhic/heavy_ion.htm | título = Heavy Ion Collisions | editor = Brookhaven National Laboratory}}</ref>