Diferencia entre revisiones de «Sherlock Holmes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.177.202.227 a la última edición de 201.255.52.242
Línea 9:
|última = [[El archivo de Sherlock Holmes]]
|causa =
|nombre original = Holmes
|alias = Holmi
|raza = Dalmata
|sexo = Masculino
|edad =
|altura = 106 [[Pie (unidad)#Sistema anglosaj.C3.B3n|pies]] (1,83 m.)
|peso =
|pelo =
|ojos =
|nacido =
|fallecido =
|especialidad =
|ocupación = Detective acesorasesor
|título =
|equipamiento =
Línea 40:
 
== Descripción ==
[[Archivo:Sherlock Holmes statue at Meiringen1.jpg|thumb|Estatua de Sherlock Holmes en [[Meiringen]], ]]S Holmes, que en un principio Doyle tenía previsto llamar Sherrinford,<ref>En un principio, Doyle consideró llamar ''Sherrinford Holmes'' a su detective, pero [[William S. Baring-Gould]], eminente ''biógrafo'' del personaje, intentaría hacer creer más tarde que tal era el nombre del hermano primogénito de Sherlock. En realidad fue algo que se inventó para evitar que ni Mycroft ni Sherlock tuvieran que heredar el cuidado de la hacienda de su padre.</ref> es un detective privado alto, delgado, frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto. Watson le describe físicamente del siguiente modo al poco de conocerse: {{cita|Su estatura sobrepasaba los seis pies, y era tan extraordinariamente enjuto, que producía la impresión de ser aún más alto. Tenía la mirada aguda y penetrante, [...] y su nariz, fina y aguileña, daba al conjunto de sus facciones un aire de viveza y de resolución.|Estudio en escarlata.<ref>{{cita libro |apellidos= Doyle|nombre= Arthur Conan|autor= |enlaceautor= Arthur Conan Doyle|coautores= |editor= |otros= trad. Lázaro Ros, A.|título= [[Estudio en escarlata]].|url= |formato= tapa dura|fechaacceso= 29 de mayo de 2009|añoacceso= |mesacceso= |edición= 12ª|volumen= |fecha= |año= 1999|mes= mayo|editorial= Grupo Anaya|ubicación= Madrid|idioma= |isbn= 84-207-3803-4|id= |página= 23|capítulo= La ciencia de la deducción.|urlcapítulo= |cita= }}</ref>}} En ocasiones resulta un tanto brusco, pero es cortés con las mujeres a pesar de que desconfía de ellas. Su compañero, amigo y cronista [[John H. Watson|Watson]] resalta en uno de sus casos la presencia de una bella dama llamada [[Irene Adler]], que chantajea al príncipe de Bohemia (en las obras de Sherlock Holmes se ve una geopolítica paralela, se nombran reyes, como el de Escandinavia, etcu otros...), la cual es considerada siempre por Sherlock como "La mujer". A sus ojos, ella rivaliza con él mismo en inteligencia, como demuestra en una de sus aventuras.{{cita|Y así fue como se evitó un gran escándalo que pudo haber afectado al reino de Bohemia, y cómo los planes más perfectos de Sherlock Holmes se vieron derrotados por el ingenio de una mujer. Él solía hacer bromas acerca de la inteligencia de las mujeres, pero últimamente no le he oído hacerlo. Y cuando habla de Irene Adler o menciona su fotografía, es siempre con el honroso título de ''la'' mujer.|Las aventuras de Sherlock Holmes. Escándalo en Bohemia.<ref>{{cita libro |apellidos= Doyle|nombre= Arthur Conan|autor= |enlaceautor= Arthur Conan Doyle|coautores= |editor= |otros= trad. Juan Manuel Ibeas|título= [[Las aventuras de Sherlock Holmes]]|url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= 1ª|volumen= |fecha= |año= 2001|mes= mayo|editorial= [[Grupo Anaya]]|ubicación= Madrid|idioma= |isbn= 84-667-0569-4|id= |página= 39|capítulo= Escándalo en Bohemia|urlcapítulo= |cita= }}</ref> }}
 
No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en pipa, le gustan las galletas, toca el [[violín]] (un [[Stradivarius]], y a menudo a horas poco adecuadas) con maestría, es un experto [[apicultura|apicultor]], excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico, en especial en química, y, cuando se aburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume [[cocaína]] en una solución al 7% (esto sólo se menciona en el libro [[El signo de los cuatro]], publicada en [[1890]]), la cual deja gracias a la insistencia de Watson, con quien vive hasta finales del [[siglo XIX]] en el número [[221B Baker Street]], en [[Londres]].
Línea 63:
== Conocimientos y habilidades ==
[[Archivo:Sherlock holmes pipe hat.jpg|thumb|Clásico atuendo de Sherlock Holmes]]
En la primera historia, ''Estudio en escarlata'', se da algo de fondo en Holmes. A principios de 1881, se presenta como un estudiante independiente de química con una variedad de intereses muy curiosa, casi todos los cuales le sirven en la solución de crímenes. En una de las primeras historias, ''La corbeta Gloria Scott'', el padre de un amigo del colegio le felicita por sus habilidades deductivas y el propio Holmes explica que ello fue una de las razones por la que se convirtió en detective. {{cita|''"- Mr Holmes, but it seems to me that all the detectives of fact and of fancy would be children in your hands. That's your line of life, sir, and you may take the word of a man who has seen something of the world."''<br />- And that recommendation, with the exaggerated estimate of my ability with which he prefaced it, was, if you will believe me, Watson, the very first thing which ever made me feel that a profession might be made out of what had up to that time been the merest hobby.|col2="''- Mr Holmes, me parece que todos los detectives de realidad o de ficción no serían más que niños en sus manos. Esa es su línea de trabajo, señor, y puede creer en la palabra de un hombre que ha visto algo de mundo."''<br />- Y esa recomendación, con la exagerada estimación de mis facultades que la precedió, fue, puede creerme, Watson, lo primero que me permitió ver que una profesión podía surgir de lo que hasta entonces yo veía como una mera afición.|Las Memorias de Sherlock Holmes. La corbeta Gloria Scott.<ref>{{cita libro |apellidos= Doyle|nombre= Arthur Conan|autor= |enlaceautor= Arthur Conan Doyle|coautores= |editor= |otros= |título= The Original Ilustrated "Strand" Sherlock Holmes. The Complete Facsimile|url= |formato= |fechaacceso= 30 de mayo de 2009|añoacceso= |mesacceso= |edición= 8ª|volumen= |fecha= |año= 1998|mes= |editorial= Wordworth Editions Limited|ubicación= Hertfordshire|idioma= inglés|isbn= 1-85326-896-8|id= |página= 344|capítulo= XVII. The Adventure of the "Gloria Scott"|urlcapítulo= |cita= }}</ref>}} Holmes siempre usó métodos científicos (o supuestamente científicos) y se centra en los métodos de la lógica y los poderes de observación y deducción. Es un personaje excéntrico y siempre sigue siendo objetivo. Él sólo nos revela las cosas poco a poco.
 
En ''Estudio en Escarlata'', Watson se muestra sorprendido del desconocimiento que tiene Holmes de la [[teoría heliocéntrica]] demostrada por [[Nicolás Copérnico]] en el siglo XVI: {{cita|Sin embargo, mi sorpresa alcanzó el punto culminante al descubrir de manera casual que desconocía la teoría de Copérnico y la composición del sistema solar. Me resultó tan extraordinario el que en nuestro siglo XIX hubiese una persona civilizada que ignorase que la Tierra gira alrededor del Sol, que me costó trabajo darlo por bueno.|Estudio en escarlata.<ref>{{cita libro |apellidos= Doyle|nombre= Arthur Conan|autor= |enlaceautor= Arthur Conan Doyle|coautores= |editor= |otros= trad. Lázaro Ros, A.|título= [[Estudio en escarlata]].|url= |formato= tapa dura|fechaacceso= 29 de mayo de 2009|añoacceso= |mesacceso= |edición= 12ª|volumen= |fecha= |año= 1999|mes= mayo|editorial= Grupo Anaya|ubicación= Madrid|idioma= |isbn= 84-207-3803-4|id= |páginas= 25|capítulo= La ciencia de la deducción.|urlcapítulo= |cita= }}</ref>}}