Diferencia entre revisiones de «La Coruña»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Área metropolitana: Los toponimos en su lengua original como dictan las normas de gramatica, actualizacion de los viales en construccion y proyectos y el tranporte metropolitano.
m Revertidos los cambios de 83.165.48.174 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 510:
Desde que la urbanización de nuevos terrenos disminuyó enormemente en el municipio de La Coruña en los años 70, cuando la tasa de edificabilidad del ayuntamiento alcanzó el 40% y el precio por metro cuadrado comenzó a aumentar, los ayuntamientos colindantes a la ciudad comenzaron a experimentar un ligero repunte de población, recuperando la población que años atrás La Coruña les había arrebatado. No fue hasta los años 90 cuando los ayuntamientos colindantes a la ciudad tuvieron un gran crecimiento, en muchos de esos ayuntamientos la población se multiplicó por dos y en otros casos el incremento poblacional supera con creces los 10.000 habitantes desde 1991. En cuanto a La Coruña, la tasa de edificabilidad se sitúa actualmente en el 55% del total de su territorio, es decir, que la ciudad ocupa una extensión de 19 kilómetros cuadrados y el ayuntamiento unos 36,8 y la población de la ciudad ha recuperado los 244.388 habitantes en 2007, cifra perdida en 1997 y no recuperada hasta este mismo año.
 
Actualmente el área metropolitana próxima de La Coruña cuenta con 419.942 habitantes y en ella se incluyen los municipios de La Coruña, ArteixoArteijo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Carral y Sada. El área metropolitana de influencia abarca también las comarcas de Bergantiños, Betanzos, Eume y Ferrol, formando una connurbación de 634.000 habitantes, situando al área metropolitana coruñesa como la más poblada de la comunidad autónoma de Galicia y la segunda más poblada del noroeste español (por detrás del área central de Asturias).
 
Actualmente se están llevando a cabo diversas actuaciones que contribuyen a acrecentar la unión de La Coruña con el resto del área metropolitana. Se están construyendocreando nuevos viales (Tercera Ronda) y estánhay proyectados otros nuevos (Via Artabara). LaAdemás Compañiacomenzó dea Tranvias de A Coruña lleva funcionando desdefuncionar el año 1903, cuando arrancó el primer tranvia tirado portransporte mulasmetropolitano.
 
Los núcleos de población más cercanos a La Coruña son Meicende (cerca de 7000 habitantes, el núcleo poblacional más grande del municipio de Arteijo) y las poblaciones adyacentes a la desembocadura de la ría de la ciudad, que todas ellas unidas suman una población de unos 40.000 habitantes. PredominandoEntre lostales siguientesnúcleos salientan: Santa Cristina, Perillo, OEl Temple, ALa Barcala, OEl Burgo, Alvedro, Fonteculler, Vilaboa y VilaboaPalavea entre otros.
 
== Urbanismo ==