Diferencia entre revisiones de «Revolución de Ayutla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.170.71.143 a la última edición de Jaontiveros usando monobook-suite
Línea 23:
== El descontento con la dictadura de Santa Anna ==
 
Santa Anna es uno de los personajes más polémicos de la historia de [[México]]. En sucesivas ocasiones fue héroe —como cuando venció a los españoles en la jjj[[Batalla de Pueblo Viejo]] cuando estos intentaban reconquistar México— y también fue villano (luego de la [[independencia de Texas]]). Fue [[Presidente de México]] una decena de ocasiones, y cambió de bando político cualquier cantidad de veces.
 
En realidad, la dictadura de Santa Anna no era nada nuevo. Tiempo atrás, durante la separación de [[Texas]], se había autonombrado dictador de [[México]]. Sin embargo, en esta segunda oportunidad dictatorial llevó sus propias aspiraciones a un extremo peligroso. Lo de menos es que se hubiere nombrado ''Su Alteza Serenísima'' por la vía del decreto constitucional. Con el afán de obtener recursos financieros para su gobierno que se hallaba en la [[bancarrota]], llegó a impulsar el cobro de un impuesto por el número de ventanas y puertas de las viviendas de la ciudad de México.
 
El gobierno de Santa Anna representaba para una buena parte de la población mexicana ''(los pobres, y desde luego, la protoburguesía liberal desplazada del poder con la dictadura santaannista)''. El descontento quedó reflejado en dichos, apodos y otros juegos de palabras, como esta adivinanza:
:"Santa Anna no es mujer,"
:''Es Santa sin ser mujer,''
:''es rey, sin cetro real,''
:''es hombre, más no cabal,''