Diferencia entre revisiones de «De amor y de sombra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 12.5.23.210 (disc.) a la última edición de 70.115.163.27
Línea 34:
 
Segunda parte: ''Las sombras''.
 
En esta parte aparece el caso de Evangelina Ranquileo, una joven que vive en ''Los Riscos'' y parece hacer pequeños milagros dentro de su población. La narradora presenta los abusos de los militares en ese régimen dictatorial, secuestros, matanzas y violaciones. Esta parte termina con la huida de Pradelio Ranquileo a un cerro como desertor del ejército.
 
Tercera parte: ''Dulce patria''.
 
Francisco e Irene van a la mina en busca de los cadáveres escondidos por los militares con la esperanza de encontrar a Evangelina. Allí la encuentran junto con muchos otros cuerpos. Francisco le pide ayuda a su hermano José (el cura) para denunciar este hallazgo y difundirlo ante el pueblo. Éste a su vez, se apoya en el Cardenal, para que en nombre de la Iglesia, última institución que los militares todavía respetaban, denuncie públicamente los crímenes de la dictadura.
 
El ideal que mueve a los amantes a seguir la investigación es la búsqueda de la verdad que devuelva a la patria valores de libertad y democracia. La obra termina con la inevitable huida de Francisco e Irene como exiliados para resguardar sus vidas, la despedida de quienes son conscientes de la magnitud de su pérdida: dejar la patria. Pese a esta separación de la tierra chilena, Francisco e Irene se sienten fortalecidos por el amor que los une y la esperanza del regreso expresada en las últimas líneas: ''volveremos, volveremos.....''
 
== Contextualización de la obra y en el lugar ==
Línea 45 ⟶ 53:
b) ''Francisco Leal'': Protagonista de la novela, fotógrafo, psicólogo, responsable. Es un hombre de ideales claros, comprometido con la realidad de su sociedad y época. Logra, a través de su amor, mostrarle un mundo desconocido a Irene.
 
c) ''Evangelina Ranquileo'': Supuesta hija de Digna Ranquileo, sufre de ataques y se cree que es milagrosa. Es assesinada en la tercera parte del libro.
 
d) ''Mario'': Peluquero homosexual, de edad mediana, impecable, refinado y famoso. Dispuesto a ayudar a quien lo necesitara secretamente. Trabaja en la revista donde trabajan Irene y Francisco.
 
e) ''Gustavo Morante'': Prometido de Irene, militar, fiel, honesto, leal y derecho.
 
f) ''Hilda'': Madre de Francisco Leal
 
g) ''El profesor Leal'': Padre de Javier, José y Francisco
 
h) ''Javier Leal'' :Hermano de Franciso y Jose, activo, reservado, lamentablemente se suicida por la pérdida se su trabajo.
 
i) ''José Leal'': Hermano de Javier y Francisco Leal, cura, hombre humilde y caritativo.
 
j) ''Beatriz Alcántara de Beltrán'': Madre de Irene, interesada, aristócrata; vivía en un mundo ideal y paralelo, donde los abusos por parte del gobierno no existían.