Diferencia entre revisiones de «Julio César Castro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.132.236.158 a la última edición de Fadesga
Línea 10:
|nacionalidad = uruguayo
|ocupación = humorista, narrador, actor, dramaturgo
|cónyuge =francisca
|hijos = pancho,juancit,tolibio y clotilde
|padres =pedro
|firma =
|firma = izo hijos con siete mujeres distintas... sus nombres: francisca, pepA, GENOBEBA, CLOTILDE, MARIA, IZABELLA, Y ORIETA...
}}
 
'''Julio César Castro''', también conocido como '''Juceca''' ([[6 de mayo]] de [[1928]], [[Montevideo]] - [[11 de septiembre]] de [[2005]], idem.) [[humorista]], [[narrador]], [[actor]] y [[dramaturgo]] [[Uruguay|uruguayo]]. Se lo conoce principalmente por su personaje [[Don Verídico]], con el cual desarrolló un tipo particular de humor [[absurdo]] ligado al mundo rural.
 
Comenzó su labor humorística en [[1959]] libretando programas radiales para actores de la Comedia Nacional montevideana. En [[1962]] crearía el personaje Don Verídico con el cual editaría varios libros de cuentos, de usualmente no más de 2 páginas cada uno, de un humor muy particular. Éstos cuentos fueron publicados usualmente en revistas y periódicos uruguayos y argentinos tales como el [[Marcha (semanario)|semanario Marcha]], la revista Misia Dura, la revista literaria argentina Crisis, dirigida por [[Eduardo Galeano]], y la uruguaya [[Guambia]].
 
Aparte de Don Verídico, también escribió otro tipo de cuentos más ciudadanos como los aparecidos en el volumen póstumo ''Nadie entiende nada.''
 
== Teatro/cine==
Fue autor de las obras teatrales: La última velada (Teatro Circular de Montevideo), El contrabajo rosado (teatros Larrañaga de Buenos Aires y Arteatro de Montevideo), Están deliberando (Teatro Abierto, [[Buenos Aires]]),Combatiendo Al Amor(Buenos aires,Argentina) y varias adaptaciones de sus cuentos para elencos de Uruguay y Argentina.