Diferencia entre revisiones de «Partícula subatómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.192.13 (disc.) a la última edición de Isaiastoloza
Línea 48:
 
== Materias de estudio ==
{{VT|físnuclearfísica atómica|física nuclear|física cuántica|mecánica curcuántica|modelo estándar}}
El estudio de estas partículas subatómicas, de su estructura y de sus interacciones, incluye materias como la [[mecánica cuántica]] y la [[física de partículas]]. A veces, debido a que gran parte de las partículas que pueden tratarse como partículas subatómicas solo existen durante períodos de tiempo muy cortos y en condiciones muy extremas como los [[rayos cósmicos]] o los [[aceleradores de partículas]], suele llamarse a esta disciplina [[física de altas energías]].
 
Por su parte el tratamiento que la [[teoría cuántica de campos]] (TCC) hace de las partículas difiere de la mecánica cuántica en un punto importante. En TCC las partículas no son entidades básicas, sino que sólo existen campos y posibles estados del espacio-tiempo (el que sean perceptibles un cierto número de partículas es una propiedad del estado cuántico del espacio tiempo). Así un campo es tratado como un [[observable]] asociado a una región del espacio-tiempo, a su vez, a partir del observable de campo se puede definir un [[operador número]] que se interpreta como el número de partículas observables en el estado cuántico. Puesto que los [[autovalor]]es del operador número son números enteros y las magnitudes extensivas son expresables en términos de este operador, razón por la cual los autovalores de ese operador se pueden interpretar como el número de partículas.
 
== Véase también ==