Diferencia entre revisiones de «Vaupés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35533921 de 190.71.144.57 (disc.)
Línea 40:
== Historia ==
Durante la colonia y los primeros años de [[Colombia]] este territoria formó parte de la provincia de [[Popayán]]; El gobierno de la [[Gran Colombia]] (1821-1830) lo destino al departamento de [[Boyacá]] y luego paso a formar parte del territorio nacional de [[Caquetá]], hasta 1857, cuando, junto con este, pasó a pertenecer al estado federal y luego (en 1886) al departamento del Cauca. El decreto 1131 de 1910 creo la Comisaría del Vaupés, segregada del antiguo territorio del Caquetá; Las leyes 18 de 1963 y 55 de 1977 segregaron del Vaupés las comisarías del [[Guaviare]] y [[Guainía]], con lo cual la comisaría del Vaupés adquirió su configuración actual. La constitución de 1991 la elevo a la categoría de departamento. La colonización de estos territorios se inicio a comienzos del siglo XX con el auge de la explotación cauchera, la cual acarreo la extinción de la mayoría de su población indígena. Hasta 1936, la capital de Vaupés fue Calamar (hoy del departamento de [[Guaviare]]), pero la necesidad de afirmar la soberanía en la frontera con [[Brasil]] hizo que la capital se trasladara a la recién creada población de [[Mitú]], sobre el [[río Vaupés]], muy cerca de la frontera.
[[los departamentos de colombia son 32]]la capotal de vaupes la pueden investigar en la pagina wwww.google.com
o tambien la pueden investigar en la pagina para los estudios de niños
 
== Etnografía ==