Diferencia entre revisiones de «Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.121.14.181 a la última edición de Taichi
Línea 61:
}}
 
LaEl '''Perú''' ([[Quechua sureño|quechua]]: ''Piruw'', [[Idioma aimara|aimara]]: ''Piruw''), oficialmente la '''República Peruanadel Perú''', es un país situado en el lado occidental de [[América del Sur]], cuyo territorio colinda con el [[Océano Pacífico]] por el oeste y limita por el noroeste con [[Ecuador]], por el noreste con [[Colombia]], por el este con [[Brasil]], por el sureste con [[Bolivia]] y por el sur con [[Chile]]. Posee una compleja geografía dominada principalmente por las elevaciones de la [[Cordillera de los Andes]] y las corrientes del [[Océano Pacífico|Pacífico]], que le configura climas y paisajes tan ampliamente variados como la [[desierto costero del Perú|costa desértica]], la [[puna]] de los altos Andes o la [[Amazonía Peruana|selva tropical de la cuenca amazónica]], ambientes todos que configuran al país como un territorio de gran variedad de [[recursos naturales]].
 
La heterogeneidad de rigores geográficos y climáticos del país indujo tempranamente a los primeros pobladores peruanos hacia el [[XII milenio a. C.|XII milenio a. C.]] a adaptarse desarrollando una de las más amplias gamas de [[América precolombina|tradiciones culturales]], como la más antigua civilización, aquella de [[Civilización Caral|Caral]] hace cinco mil años, en torno a los ciclos productivos de cada región, muchas de las cuales devinieron en Estados teocráticos de ámbito regional. A inicios del [[siglo II a. C.|siglo II a. C.]], los Estados comenzaron a disputarse, por periodos, el control de los pueblos de los Andes. Hacia el [[siglo XVI]], el más tardío y de extenso dominio de estos Estados, el [[Imperio inca]] fue [[conquista del Imperio Inca|anexionado]] por [[conquistadores españoles]] con apoyo de etnias disidentes al dominio inca. La [[Monarquía española|corona española]] estableció así un [[Virreinato del Perú|virreinato]] que incluyó la mayor parte de sus colonias sudamericanas. En [[1821]], el país se independiza, fundándose un Estado que estuvo inmerso en periodos de conflictos internos y externos alternados de épocas de prosperidad económica.
Línea 430:
[[Archivo:Diversidad etnica.jpg‎ |thumb|250px|Niños [[Lima|limeños]] de un colegio del [[distrito de Santiago de Surco|distrito de Surco]].]]
 
El PeruPerú es una Sociedad de gran influencia europea, principalmente [[Españoles]]sociedad emultiétnica|nación [[Italianosmultiétnica]] (yformada unapor minoriala combinación de Alemanes),diferentes Estosgrupos a sulo vezlargo se mesclaron conde Criolloscinco , Quechuas y algunos AfroPeruanossiglos, en la actualidad se observa una relativa mayoria de poblacion Blanca, y en su parte tambienmayoría mestiza.{{cita requerida}} Las poblaciones indígenas habitaron el territorio peruano por varios milenios antes de la [[conquista del Imperio inca|conquista española]] en el siglo XVI; principalmente debido a [[enfermedades infecciosas]] su población disminuyó de un estimado de 9 millones en la década de 1520 a alrededor de 600.000 en 1620.<ref>Noble David Cook, ''Demographic collapse: Indian Peru, 1520–1620'', p. 114.</ref> Durante el virreinato, [[pueblo español|españoles]] y [[negro (persona)|africanos]] llegaron en gran número, mezclándose ampliamente entre ellos y con la población nativa. Después de la independencia ha habido una gradual inmigración europea desde [[España]], [[Italia]], [[Inglaterra]], [[Francia]] y [[Alemania]].<ref>Mario Vázquez, "Immigration and mestizaje in nineteenth-century Peru", pp. 79–81.</ref> Los [[tusán|chinos]] llegaron en la década de 1850 como reemplazo de los trabajadores esclavos y desde entonces han pasado a ser una importante influencia en la sociedad peruana.<ref>Magnus Mörner, ''Race mixture in the history of Latin America'', p. 131.</ref> Otros grupos inmigrantes incluyen [[pueblo árabe|árabes]] y [[japonés (etnia)|japoneses]].
 
En la actualidad se observa que coexisten un conjunto de minorías étnicas, en primer término lo conforma el segmento [[mestizo]] con alrededor del 44% fundamentalmente descendientes de la mezcla de sangre española y quechua; Luego, el segmento [[amerindio]] con un 31%;<ref>[http://www.cverdad.org.pe/pagina01.php / Comisión de la Verdad y Reconciliación]</ref><ref>[http://www.adveniat.de/fileadmin/user_upload/PDF/prof-lerner-muenster.pdf / Conclusiones del presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (pag.4)]</ref>principalmente de la etnia [[quechua]]; Seguidamente la población [[Blanco (persona)|blanca]] con 15%;{{cita requerida}} los [[mulatos]] con un 7%;{{cita requerida}} la población [[negro (persona)|negra]] con el 2%,{{cita requerida}} y finalmente el segmento [[asiático]] oriental con el 0,4% de origen [[China|chino]], [[Japón|japonés]] y [[Corea|coreano]].{{cita requerida}}