Diferencia entre revisiones de «Odontología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Elimino spam
Deshecha la edición 35501001 de AldanaN (disc.)no borren la referencia de la publicación acreditada
Línea 13:
=== Odontología moderna ===
 
La influencia del pomposo estilo de vida de [[Luis XIV]] en la sociedad parisina contribuyó al desarrollo de la profesión dental. Si alguien quería ser aceptado en la corte y en la sociedad, debía tener un aspecto agradable. De modo que, más para lucir bien que para poder masticar, se pusieron de moda los dientes postizos. La demanda hizo surgir un nuevo grupo de cirujanos: dentistas que atendían a una clientela de clase alta. En [[París]], ese grupo fue encabezado por [[Pierre Fauchard]], quien aprendió a operar en la Marina francesa. Fauchard criticaba a los cirujanos que dejaban en manos de barberos y charlatanes incompetentes la extracción de muelas, y fue el primero en adoptar el nombre de cirujano dentista. <ref> ''¡Despertad!'', de septiembre de 2007; El dolor de muelas: historia de una tortura. </ref>
Rompiendo con la tradición de guardar los secretos de la profesión, Fauchard escribió un libro —publicado en [[1728]]— en el que constaban todos los procedimientos que había desarrollado, por lo que se le llamó el padre de la odontología moderna. Fue el primero en sentar al paciente en un sillón, en vez de en el suelo; además, diseñó cinco tipos de herramientas para extraer piezas dentales. Pero no solo se dedicó a sacar muelas: inventó un torno (fresa) de dentista, desarrolló varios métodos para rellenar cavidades, y aprendió a obturar el conducto de la raíz y a hacer implantes. Las [[dentadura]]s que fabricaba eran talladas en [[marfil]] y tenían un resorte que mantenía la parte superior en su sitio. Fauchard logró que se reconociera la odontología como una profesión. Su influencia incluso llegó al otro lado del Atlántico. <ref> ''¡Despertad!'', de septiembre de 2007; El dolor de muelas: historia de una tortura. </ref>
 
==Especialidades==