Diferencia entre revisiones de «Colonialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Elimino referencias circulares
Deshecha la edición 35501133 de AldanaN (disc.)no borren la referencia de la publicación acreditada
Línea 16:
durante el curso del siglo XX se independizaron las colonias europeas en [[África]] y [[Asia]] y algunas colonias que todavía quedaban en [[América]] continental. En el Caribe y África sigue habiendo colonias europeas.
 
Cuando se efectuó la primera prueba positiva de una [[bomba atómica]] explosionada en [[Nuevo México]], se le remitió al presidente [[Harry S. Truman]] de los [[Estados Unidos]] un mensaje secreto que decía: “Los niños han nacido satisfactoriamente”. Estos “niños” han resultado ser instrumentos bélicos exigentes y difíciles de controlar, pues han empujado a las naciones, grandes y pequeñas, a una [[carrera armamentista]] mundial sin precedentes, obligando a dichas naciones a gastar unos recursos que podrían haber usado mejor para alimentar y escolarizar a los necesitados. <ref name=ref_duplicada_1>''¡Despertad!'', editada por los testigos de Jehová, del 22 de mayo de 1987; El mundo desde 1914, Sexta parte: 1946-1959 — Prosperidad engañosa en medio de una paz ficticia.</ref>
 
[[The World Book Encyclopedia]] se refiere a algunos otros “niños” ingobernables que también ‘nacieron satisfactoriamente’ durante la era posbélica. Haciendo referencia a “El Surgimiento de Naciones Nuevas”, explica: “Después de la [[segunda guerra mundial]] se fueron desplomando uno a uno los vastos [[imperio]]s europeos. [[Gran Bretaña]], [[Francia]], [[Bélgica]], los [[Países Bajos]], y las otras grandes potencias coloniales habían quedado debilitadas debido a sus pérdidas durante la guerra. Ya no podían seguir reteniendo sus colonias por la fuerza”. Entre las primeras colonias que obtuvieron la independencia estuvieron [[Indonesia]], [[Filipinas]], [[Paquistán]], [[India]], [[Ceilán]] (actualmente Sri Lanka), [[Israel]], [[Libia]], [[Túnez]] y [[Ghana]].
La tendencia hacia la [[independencia]] política ha continuado hasta este mismo día y ha resultado en el nacimiento de por lo menos cien naciones nuevas desde [[1945]].<ref name=ref_duplicada_1 />
 
El colonialismo tuvo sus desventajas, pero lo que lo ha reemplazado no es necesariamente mejor. [[Georgie Anne Geyer]], columnista que colabora con varios periódicos, hace notar: “Al irse disolviendo los imperios coloniales, muchas de las naciones nuevas entraron en lo que resultaría ser un largo período de colapso gradual, marcado a menudo por guerras internas”. <ref name=ref_duplicada_1 />
 
== Véase también ==