Diferencia entre revisiones de «Tarta de Santiago»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Veronicatld (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 7:
 
Algunas recetas sustituyen la harina por almendras crudas en polvo; otras incluyen [[canela]], ralladura de [[Citrus × limon|limón]] e incluso aguardiente de hierbas gallego como aromatizadores. La tarta debe tener un color dorado al corte y su textura debe ser ligeramente esponjosa y algo granulada. El aroma característico de esta tarta es una mezcla equilibrada entre la almendra y el huevo.
 
La receta original, un clásico, tiene dos variantes con forro (es decir con una base de masa quebrada) y sin forro, que es la más común en tierras gallegas. Hay miles de recetas de esta tarta pero para saber las dos versiones originales debemos recurrir al B.O.E. donde se pueden encontrar las proporciones exactas de cada ingrediente gracias a la aportación de la Asociación Galega de Repostería.
 
== Historia ==
Línea 30 ⟶ 28:
* [http://www.recetas-caseras.es/inicio/index.php?option=com_content&task=view&id=95&Itemid=54 Tarta de Santiago, receta tradiconal y un poco de historia sobre este postre]
* [http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/22/pdfs/A11254-11255.pdf Resolución de 3 de marzo de 2006, Indicación Geográfica Protegida «Tarta de Santiago»]
* [http://todosacomer.blogspot.com/2010/02/receta-tarta-de-santiago-original.html Receta de la Tarta de Santiago original procedente del BOE]
 
[[Categoría:Denominaciones de origen de España]]